En el dinámico mundo de la salud equina, la fisioterapia emerge como una disciplina clave. Medicina Integral Equina, fundado por Josefina Chayer y Florencia Solano, lidera esta transformación con un enfoque integral, preventivo y centrado en la salud animal, mejorando la calidad de vida y el rendimiento de equinos atletas y de compañía.
Estas jóvenes profesionales se conocieron en el quinto año de la carrera de Veterinaria en la Universidad Nacional de La Plata. Su camino juntas en el ámbito veterinario se profundizó al participar en una residencia y pasantía de posgrado en el hospital de grandes animales de la facultad.
Fue durante el último año de la carrera cuando ambas iniciaron un diplomado en diagnóstico y fisioterapia en equinos de deporte, un punto de inflexión en su proyecto.
La idea de emprender juntas surgió a finales de 2022, consolidándose tras una práctica intensiva del diplomado en Rosario. “Volvimos de ahí, nos compramos los equipos, le pusimos nombre, abrimos el Instagram y así comenzamos”, destacaron las veterinarias. Actualmente, atienden en La Plata, zona sur, Ruta 2, Quilmes, Varela, Ruta 6, y alrededores.
Los pilares de la fisioterapia equina
Se trata de una disciplina aún no es tan común y está poco abordada en la formación universitaria tradicional y que ha sido el motor de este emprendimiento. Como explican las profesionales, “la fisioterapia es una disciplina que va a combinar tanto agentes físicos como terapias manuales y rehabilitación dinámica”. Su objetivo principal es prevenir o tratar lesiones y este enfoque se basa en 3 pilares fundamentales:
- Terapia manual: técnicas aplicadas con las manos para evaluar y tratar tejidos.
- Agentes físicos: uso de tecnología avanzada para promover la curación. Dentro de estos, Medicina Integral Equina cuenta con equipamiento de ultrasonido, electroterapia (electroestimulación y TENS), magnetoterapia y fototerapia LED. La ozonoterapia es su última incorporación y se destaca por sus resultados más instantáneos y por lograr una analgesia inmediata.
- Rehabilitación dinámica: ejercicios específicos para restaurar la funcionalidad y fortalecer el aparato locomotor.
Beneficios para los equinos
El trabajo de Medicina Integral Equina abarca una amplia gama de pacientes, desde caballos deportivos hasta equinos mascota. Los objetivos de la fisioterapia son claros:
- Lograr una mejor calidad de vida para los equinos.
- Preparar mejor a los caballos de competencia, optimizando su rendimiento y previniendo sobreexigencias.
- Prevenir y tratar lesiones ya instauradas.
- Acelerar las recuperaciones para que los caballos puedan volver rápidamente a su vida deportiva. Para los equinos mascota, el enfoque principal es mejorar su calidad de vida con el tratamiento.
Además de la fisioterapia, también brindan un servicio de calidad profesional en la parte clínica, que incluye prevención sanitaria, vacunas y test diagnósticos, sumado a que ambas están acreditadas en sanidad equina por Senasa. También atienden en casos de urgencias y se interesan mucho en el aparato locomotor, muy ligado a la fisioterapia.
fisioterapia en equinos (3).jpg
La MV Florencia Solano indicó que la fisioterapia incluye terapia manual, agentes físicos y rehabilitación dinámica.
La satisfacción de ver la recuperación de los pacientes es un motor fundamental para las veterinarias. “El nuestro es un trabajo hormiga, no es apto a ansiosos; pero al mismo tiempo es super gratificante ver cómo nuestros pacientes se van recuperando de a poco y ser parte de eso”, detallaron las profesionales. Y agregaron que la alegría de los tutores también es una gran recompensa, ya que “te toca el alma, nos hace muy felices”.
La dedicación es total. “No nos dedicamos solamente en una sesión a poner equipos, sino que pensamos cada protocolo, hacemos una evaluación cada vez que vemos al paciente”, indicó Josefina.
Por su parte, Florencia destacó que esta forma de trabajo garantiza un enfoque bien personalizado en relación con cada animal. “Incluso un caballo sin problemas aparentes puede mejorar mucho su performance con la fisioterapia”.
El rol crucial de la prevención
Uno de los pilares más importantes que defienden Josefina y Florencia es la medicina preventiva. Si bien existen lesiones comunes asociadas a diversas disciplinas deportivas, como Kissing Spine en caballos de salto y carrera, o síndrome navicular y afecciones sacroilíacas en rodillas, la fisioterapia busca anticiparse a los problemas. Cada disciplina equina, dependiendo de la biomecánica que ejercen, tendrá sus afecciones principales.
“La idea sería que nos llamen un poco antes”, lamentaron las veterinarias, señalando que en la práctica, suelen ser contactadas cuando ya el problema está instaurado.
Sin embargo, insisten en que es mucho más difícil de revertir situaciones crónicas y que hay muchas enfermedades articulares degenerativas que se sabe que no vuelven hacia atrás.
fisioterapia en equinos (4).jpg
La MV Josefina Chayer indicó que la recuperación de los pacientes es un motor fundamental en este emprendimiento.
“La prevención implica un trabajo en equipo e interdisciplinario. Es fundamental colaborar con veterinario el clínico, con el herrero, con el cuidador, el peón”, especificaron.
Además, aclararon que la fisioterapia “no es un fármaco, no es algo que vos le vas a dar y que al otro día va a estar espectacular, salvo en casos puntuales como la ozonoterapia. Pero la realidad es que la mayoría de las terapias buscan que el cuerpo resuelva los problemas por sí mismos y lo ayudan a cumplir esta función, a volver a reestructurarse y a ejercer la funcionalidad que debería ejercer cada célula del organismo”, explicaron las profesionales.
La fisioterapia permite identificar puntos donde hay mayor estrés en algunas estructuras mediante un examen clínico completo del aparato locomotor en la primera sesión. Esto permite un tratamiento de mantenimiento y prevención de lesiones, especialmente en caballos de deporte. Además, la fisioterapia ayuda a evitar deficiencias musculares por mal trabajo y a favorecer la formación de masa muscular para evitar sobrecargas en otras estructuras.
El futuro de la fisioterapia
Aunque el camino de la difusión aún es largo, Josefina y Florencia notan que existe una mayor conciencia y una creciente inclusión de la fisioterapia en el ámbito equino, especialmente en disciplinas como el salto y el polo.
Sin embargo, explicaron que “el desafío es mostrar los buenos resultados que se pueden tener y que serán gratificantes en no tanto tiempo como se cree”.
Otro de los puntos importantes que especificaron es que para que la fisioterapia se extienda, “es crucial que los veterinarios clínicos se informen y la consideren una herramienta necesaria, ya que generalmente la forma que tenemos de llegar al paciente es a través del veterinario que atiende al animal, ya que la idea es que la fisioterapia se complementa con las otras terapias, no las reemplaza”.
fisioterapia en equinos (1).jpg
Las profesionales destacaron que la prevención implica un trabajo en equipo e interdisciplinario.
Por último, adelantaron que el objetivo más ambicioso de Medicina Integral Equina es establecer un centro de rehabilitación donde los equinos puedan recuperarse de manera controlada y acelerada, lejos de la práctica tradicional de “largar al doctor a campo”.
Y concluyeron: “este sueño refleja una tendencia global en la medicina veterinaria a una medicina más del tipo preventiva, necesitamos prevenir, tratar antes y poder encontrar los problemas con anticipación”.