lunes 07 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Análisis

El futuro del agro: ganadería e industria veterinaria en foco

El economista Salvador Di Stéfano analizó el futuro de la ganadería y destacó el rol clave de la industria veterinaria en el actual modelo productivo.

Motivar | Lizi Domínguez
Por Lizi Domínguez 5 de julio de 2025 - 08:00

En el marco del último Congreso Veterinario Latinoamericano de Drovet, MOTIVAR entrevistó al economista y analista Salvador Di Stéfano. Antes de su charla en la sala de grandes animales, Di Stéfano adelantó los temas que abordaría, ofreciendo un panorama completo del escenario económico argentino y sus proyecciones, con un enfoque particular en la ganadería y la industria veterinaria.

Tal como lo anticipó, el consultor centró su exposición se en la macroeconomía, abordando "cómo viene el escenario del dólar de la tasa de interés de la inflación para para los próximos meses", así como el desarrollo del "plan Milei 2025 y qué es lo que puede pasar después de las elecciones". Además, dio una "pincelada sobre granos y la perspectiva de todo lo que tiene que ver con ganadería y vacunas, especialmente".

Crecimiento y nuevo paradigma empresarial

Salvador Di Stéfano se mostró optimista sobre el futuro económico del país, afirmando que "la Argentina tiene por delante años de mucho crecimiento". Sin embargo, esta fase de expansión vendrá acompañada de un cambio fundamental en la forma de hacer negocios, exigiendo una adaptación por parte de los empresarios. "El empresario tiene años de mucho aprendizaje porque cambió la forma de hacer negocios", consideró.

En este nuevo contexto, se impone un modelo de negocio diferente: los emprendimientos deben llevarse a cabo "con capital propio, sin dinero de terceros", y buscando la "escala". Además, Di Stéfano subrayó que "todo lo que es el negocio de agregado de valor tiene una perspectiva sumamente positiva".

Estabilidad macroeconómica y recuperación del crédito

El economista destacó varios pilares que, a su juicio, sustentan la estabilidad y el crecimiento proyectado. Argentina tendrá un "año super fiscal", lo cual Di Stéfano identifica como "el ancla del plan económico". Según su criterio, "un logro fundamental del gobierno ha sido el saneamiento del Banco Central República Argentina".

La entrada de divisas es otro factor clave: "Estamos teniendo inversiones del exterior que hacen que ingresen dólares por la balanza de pago". Di Stéfano también resaltó que Argentina "recuperó el crédito internacional", logrando "colocar bonos a un año a una tasa del 8,5%".

A ello se suma la firma de "un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con un aporte prácticamente millonario" y el hecho de que se "ha levantado el cepo". En el horizonte, se vislumbra "un escenario muy propicio para el ingreso de dólares de minería, petróleo y gas". Y recordó que "a lo largo de la historia económica del país, el campo siempre es el gran empuje de la economía argentina".

Ganadería: desarrollo con desafíos de adaptación

Para el sector ganadero, Di Stéfano proyecta un futuro muy promisorio. "La ganadería en general, ya sea vacuna, porcina y aviar, va a tener por delante un desarrollo espectacular". La clave de esta transformación radica en la baja de la inflación, que crea un escenario "totalmente distinto" al de la agricultura.

Di Stéfano explicó que "al bajar la inflación, la ganadería automáticamente comienza a tener rentabilidad y esto le va a permitir potenciarse".

Este impulso se ve reforzado por factores externos e internos. "Tanto la ganadería como la lechería tienen una mejora desde afuera hacia adentro", ya que hay "un contexto internacional muy favorable que en la Argentina se está capturando". A nivel interno, si bien la producción se mantiene similar a la de 2017, el país cuenta con "prácticamente 4 millones más de habitantes" en 2025.

Esta combinación de "el empuje que te tira del exterior y lo que está pasando en el mercado interno hace que el escenario sea muy propicio". Sin embargo, advirtió que la adaptación a este nuevo escenario será un proceso "muy lento" dado que, por ejemplo, "nace un ternero cada once meses".

Agricultura: necesidad de escala y diversificación

El panorama para la agricultura no es tan alentador a nivel global, y en Argentina, esta situación se ve "agravada por la cuestión de los derechos de exportación". Según Di Stéfano, "la agricultura no está pasando por un buen momento", y "los precios internacionales no son buenos".

Para lograr rentabilidad en este sector, es indispensable "ir a escala" y conceptualizar el campo como "un almácigo", lo que implica "hacer una paleta de producto ahí adentro".

Sanidad animal: clave para la prevención y la rentabilidad

Dirigiéndose específicamente al sector de la sanidad animal y la industria veterinaria, Di Stéfano enfatizó la importancia de la eficiencia en la prevención. "Tenemos que trabajar en forma más eficiente en ese sentido", ya que "no nos tenemos que comprar un problema en un momento en donde el sector está carreteando para despegar".

El economista es claro en la necesidad de priorizar aspectos fundamentales: "Todo lo que tenga que ver con vacunación, medicamentos, bienestar animal, tiene que estar a la orden del día para producir más". Para ilustrar su punto, Di Stéfano ofreció ejemplos concretos: "Un animal cuanto mejor esté con su bienestar es cuando más va a engordar".

Para Di Stéfano, "hasta el más mínimo detalle en el tema ganadero es muy importante" para lograr "un bienestar animal y para que el productor pueda capturar más rentabilidad", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Paraguay busca el reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.
El cambio apunta a mejorar la oferta de carnes en el sur del país.
.Referentes de la lechería nacional, en escena desde Villa María.

Te puede interesar