La OMSA presentó una nueva herramienta digital para navegar sus Estándares Internacionales. Esta innovación busca mejorar la accesibilidad a normativas clave sobre sanidad y bienestar animal, alineando su implementación con las necesidades de autoridades y actores del sector productivo y comercial.
Acceder a la información correcta en el momento adecuado puede marcar la diferencia. Bajo esa premisa, la OMSA lanzó en abril una renovada Herramienta de Navegación de Estándares, destinada a modernizar el acceso y la interacción con sus normas internacionales.
Nueva herramienta de la OMSA
Esta plataforma reemplaza la antigua sección de Códigos y Manuales, y ofrece una interfaz intuitiva que permite consultar, filtrar y navegar los Estándares WOAH (ex OIE) de forma ágil y precisa. El objetivo es claro: facilitar su implementación por parte de autoridades competentes y partes interesadas, promoviendo así un comercio internacional seguro, basado en criterios sanitarios actualizados y armonizados.
Entre sus funcionalidades destacadas, se incluye un módulo que recomienda medidas sanitarias por tipo de producto, ideal para negociaciones sanitarias en función del estatus zoosanitario de cada país. Esto no solo agiliza las decisiones, sino que evita barreras comerciales injustificadas, fortaleciendo al mismo tiempo la salud pública veterinaria y el bienestar animal.
“La flexibilidad de esta herramienta es una de sus principales fortalezas”, indicó el Dr. Francisco D'Alessio, representante regional de la OMSA para las Américas. Y agregó: “Permite a los países alinear sus normativas con los estándares internacionales de manera más eficiente”.
Un impulso al bienestar animal
Además de optimizar la búsqueda por criterios específicos, la herramienta permite recorrer cada estándar completo con solo unos clics, lo que representa un salto cualitativo para quienes utilizan estas referencias como base normativa en sus países. Esta facilidad resulta clave para servicios veterinarios, asesores técnicos y responsables de políticas públicas.
La OMSA remarcó que esta modernización se enmarca dentro de su 7º Plan Estratégico, que prioriza la digitalización de procesos y el fortalecimiento del papel de sus miembros en la toma de decisiones sanitarias globales. En ese sentido, la herramienta se convierte también en una oportunidad para capacitar equipos técnicos y avanzar en la armonización de criterios a nivel regional.
Con esta plataforma, la organización busca consolidar una red más eficiente de intercambio sanitario, en la que el bienestar animal no sea solo una meta, sino una condición para el desarrollo sostenible de los sistemas productivos. La nueva era de acceso a la normativa internacional ya está en marcha.
FUENTE: OMSA