domingo 06 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avances

Calostro bovino, una clave para la salud animal y la inmunidad

Un estudio del INTA destaca el rol del calostro en la salud animal, con potencial terapéutico para reforzar la inmunidad y reducir el uso de antibióticos.

22 de junio de 2025 - 08:00

Un equipo de investigación del INTA Balcarce junto a Eduardo Cobo, de la Universidad de Calgary, e investigadores de la Universidad de Guelph, Canadá, analizó la composición proteica del calostro bovino. El estudio, clave para la salud animal, reveló que el número de partos modula el perfil proteico del calostro.

El estudio se centró en vaca con diferentes números de partos (primíparas y multíparas) revelando que estos factores pueden modular el perfil proteico (o proteoma) del calostro

Karina Cirone —investigadora del INTA Balcarce— señaló que “el calostro bovino es fundamental para la salud de los terneros, ya que no solo aporta inmunoglobulina G (IgG) para la transferencia de inmunidad pasiva, sino que también contiene otros compuestos bioactivos que contribuyen a la regulación del sistema inmune y la salud intestinal”.

Resultados del INTA

Los resultados mostraron que las vacas multíparas producen calostro con mayor cantidad de proteínas antimicrobianas y reguladoras del sistema inmune, mientras que las primíparas generan calostro con un mayor contenido de proteínas estructurales y relacionadas con el crecimiento.

Si bien los resultados son prometedores, se requieren más estudios a nivel local para confirmar estos hallazgos y adaptarlos a los sistemas de producción nacionales. Aun así, los datos obtenidos resaltan la importancia de optimizar las estrategias de administración del calostro, tanto para fortalecer la inmunidad neonatal como para utilizarlo como una herramienta terapéutica complementaria a vacunas, antimicrobianos y otras medidas preventivas.

“Un mejor entendimiento de sus componentes bioactivos podría contribuir al desarrollo de alternativas para reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sanidad en la producción bovina”, indicó Cirone.

FUENTE: INTA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.

Las Más Leídas

Paraguay busca el reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
El cambio apunta a mejorar la oferta de carnes en el sur del país.
.Referentes de la lechería nacional, en escena desde Villa María.
El IPCVA busca las buenas prácticas sanitarias en los campos de cría e invernada.

Te puede interesar