La producción de carnes porcinas en Argentina registró un incremento del 3,7% en el primer bimestre del año, en comparación con el mismo período de 2024, esto lo que representa un nuevo récord histórico para el sector de los porcinos, según cifras oficiales.
De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina.
Esta dinámica fue impulsada por una suba del 5,5% en la faena y permitió un alza en el consumo per cápita que se ubicó durante febrero en 17,48 kilogramos por habitante por año, máximo valor para ese mes.
Trabajo del sector de porcinos
Desde el sector destacan la eficiencia productiva y el trabajo articulado entre criadores, frigoríficos y organismos técnicos como factores clave para sostener este crecimiento. Además, se resalta el impacto positivo en economías regionales donde la actividad porcina representa una fuente central de empleo.
Por otro lado, el buen desempeño del consumo interno refleja un cambio sostenido en los hábitos alimentarios de los argentinos, que cada vez incorporan más carnes porcinas a su dieta, especialmente por su precio competitivo frente a otras proteínas de origen animal.