domingo 27 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mortalidad

Producción porcina: por qué mueren más cerdas y cómo evitarlo

La producción porcina enfrenta altas tasas de mortalidad en cerdas. Mejorar salud animal, manejo nutricional y bienestar es clave para revertir la tendencia.

24 de marzo de 2025 - 08:00

En los últimos años, el sector porcino ha sido testigo de un dato que encendió las alarmas: la mortalidad anual de cerdas alcanza tasas de hasta un 15% en ciertas regiones, duplicando aquel deseado 7% de años anteriores. El fenómeno no solo compromete la rentabilidad, sino también la sostenibilidad y el bienestar animal dentro de la producción porcina.

Pero, ¿qué está provocando estas muertes? ¿Es posible prevenirlas?

Desde la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), un equipo de especialistas presentó un análisis detallado sobre las principales causas de mortalidad en cerdas.

Complicaciones en la salud animal

De esta forma, presentaron distintas claves para comprender el escenario actual.

  • Úlceras gástricas: el enemigo silencioso

Las úlceras gástricas son una de las principales causas de mortalidad en cerdos adultos, afectando particularmente a cerdas y animales engorde. Factores ambientales como el hacinamiento, la mala ventilación y el estrés térmico aumentan el riesgo. Además, prácticas como el ayuno prolongado y dietas pobres en fibra agravan el cuadro. ¿La solución? Mejorar la frecuencia de alimentación y optar por piensos de mayor contenido en fibra.

  • Prolapsos pélvicos: cuando la anatomía juega en contra

El prolapso de órganos pélvicos (útero, vagina y recto) es cada vez más frecuente. Su incidencia ha aumentado notablemente desde 2008, llegando a superar el 10% en algunas granjas. Las cerdas mayores, con baja condición corporal y sobrealimentadas antes del parto son las más vulnerables. Aquí, la atención al manejo nutricional y el monitoreo del estado corporal resultan esenciales.

  • Torsión de órganos abdominales: muertes súbitas

Torsiones de bazo, estómago, hígado e intestinos generan muertes agudas y sorpresivas. La ingesta rápida tras períodos de ayuno y la sobrepoblación en corrales son factores de riesgo clave. Ajustar los volúmenes de alimento y distribuir la alimentación en dos tomas diarias son medidas simples que pueden hacer la diferencia.

  • Problemas locomotores: el peso tiene un costo

Cerdas viejas y pesadas presentan mayores riesgos de artritis, fracturas y abscesos medulares. Estas afecciones no solo reducen la productividad, sino que obligan muchas veces a la eutanasia. Una revisión periódica de suelos, evitando que las superficies resbaladizas y asegurando un espacio adecuado, puede reducir la incidencia.

  • Endometritis: atención al parto y posparto

La inflamación del útero tras el parto es frecuente, sobre todo en casos de distocia o asistencia manual excesiva. La clave está en un manejo eficiente del parto y un control exhaustivo para asegurar la completa expulsión de lechones y placenta.

  • Enfermedades respiratorias y fallos cardiorrespiratorios

Si bien no son las principales causas, en contextos particulares las neumonías y los fallos cardiorrespiratorios pueden ser letales, especialmente en situaciones de estrés como peleas o partos.

El valor de la prevención

El estudio es claro: más allá de la patología específica, la mayoría de los casos podrían evitarse con un enfoque integral que contemple la sanidad, el bienestar, la nutrición y la infraestructura. La implementación de necropsias regulares, un manejo nutricional ajustado y la capacitación del personal resultan esenciales para anticiparse a los problemas.

FUENTE: PorciNews

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Elnuevo sistema digital de Senasa optimiza los diagnósticos en sanidad animal.

Las Más Leídas

Thiago Tejkowski,Global Marketing Manager de Vetanco, destacó a la empresa como sinónimo desoluciones confiables e innovadoras
Dostercios de los profesionales de veterinaria experimentaron síntomas de estrés.
La tendencia indica que la caída en el stock permanece desde el año 2018.
Veterinarios y disertantes reunidos en el primer ateneo del año organizado por AAMEFE.visibility edit 
Será un espacio deencuentro e intercambio en temáticas vinculadas a la fauna silvestre.

Te puede interesar