lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Casos de éxito

Emprendedores veterinarios compartieron el manejo empresarial de sus negocios

SIVET, Veterinaria Isleña, El Retorno Agroveterinaria y Fortín Oeste Veterinaria mostraron en CIVA 2024 sus modelos de negocios veterinarios exitosos.

Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 1 de enero de 2025 - 08:00

Por primera vez, los veterinarios se subieron al escenario del CIVA 2024 para contar sus experiencias. La industria veterinaria está cambiando y los veterinarios no se están formando sólo en cuestiones técnicas y médicas. Hoy eligen crear sus negocios y formarse en manejo empresarial, comercial y marketing, con la confianza que los resultados están a la vista.

En ese marco y bajo el nombre de “Veterinarios y emprendedores, modelos de negocio exitosos”, se llevó a cabo un panel el cual presentó a los responsables de SIVET y Veterinaria Isleña, como ejemplos de pequeños animales; y a El Retorno Agroveterinaria y Fortín Oeste Veterinaria, en grandes animales.

Panel de pequeños animales

En este segmento, la MV Virginia Vallejo (referente de la cadena de hoteles para gatos Mishmosos) fue la moderadora del panel.

En primera medida, el MV Federico Bonino, fundador de SIVET y Mascota 24, compartió su experiencia brindando servicios veterinarios de manera sistematizada, organizada y de fácil acceso para los tutores en Rosario, Santa Fe.

“Desde que inicié con mis emprendimientos propios, el objetivo siempre fue resolverles problemas a los tutores de mascotas vinculados con la salud de los animales”, comenzó relatando Bonino ante la industria.

>> Leé más: El evento de la Industria Veterinaria reunió a todos los eslabones de la cadena

Panel pequeños general.jpg
Pequeños animales: modelos de negocio a imitar. MV Virginia Vallejo (Mishmosos), MV Leila Peluso (Veterinaria Isleña), Federico Bonino (SIVET y MASCOTA 24) y Luciano Aba (MOTIVAR).

Pequeños animales: modelos de negocio a imitar. MV Virginia Vallejo (Mishmosos), MV Leila Peluso (Veterinaria Isleña), Federico Bonino (SIVET y MASCOTA 24) y Luciano Aba (MOTIVAR).

En ese sentido, descubrió que se trataba de un trabajo arduo ya que los tutores se encuentran con 3 problemas:

1) El momento en el que le pasan las cosas, por eso se necesita de un centro 24 horas.

2) El tiempo. Por eso uno de los slogans iniciales de SIVET era “todo en un mismo lugar”.

3) La economía de las familias. “Somos una empresa que brinda soluciones, pero somos más caras que el resto y la realidad es que ofrecemos más servicios y de otro tipo”, aseguró Bonino.

En ese contexto, crearon Mascotas 24, un sistema innovador a través de una prepaga veterinaria que les permite a los tutores, con una mínima cuota, acceder a todos los servicios veterinarios que hoy existen.

“Por primera vez en CIVA, los veterinarios se subieron al escenario para contar sus experiencias”. Virginia Vallejo. Médica Veterinaria.

Ubicados en la ciudad de Rosario, cubren unos 50 km a la redonda y cuentan con un nivel de adhesión 7.500 afiliados, siendo la prepaga con más afiliados del país.

La propuesta de esta empresa es hacer más accesible la atención veterinaria, generando bienestar en cada etapa, innovación y confianza.

Respecto a los números, Bonino explicó que, a partir de U$S 5.000 iniciales, se crearon 2 empresas exitosas.

SIVET (2008)

» Servicios médicos, farmacia veterinaria, atención médica las 24 hs, urgencias, peluquería, pet shop.

» Hoy tiene 31 empleados.

» U$S 900.000 de facturación anual.

» La empresa está valuada en U$S 1.850.000.

MASCOTA 24 (2018)

» Planes a medida para la atención de animales de compañía con más de 30 veterinarios, 5 vehículos propios y más de 65.000 horas de servicio ya prestadas.

» U$S 1.326.000 de facturación anual.

» Está valuada en U$S 1.500.000.

Panel pequeños Virginia.jpg
Moderadora. La médica veterinaria Virginia Vallejo, directora de la cadena de hoteles para Gatos, Mishmosos, estuvo a cargo de la moderación del panel con casos de éxito en el segmento de animales de compañía.

Moderadora. La médica veterinaria Virginia Vallejo, directora de la cadena de hoteles para Gatos, Mishmosos, estuvo a cargo de la moderación del panel con casos de éxito en el segmento de animales de compañía.

Por su parte, observando las oportunidades de la empresa, Bonino destacó que “entender que las mascotas son parte de la familia, nos ayudó a definir nuestro valor. Hay familias interespecie y hoy son un integrante más con entidad propia”.

Además, sus empresas cuentan con atención 24/7 y los 365 días del año, así como también atención a domicilio y la incorporación de tecnología para calidad superior.

>> Leé más: Un año intenso para la industria veterinaria

En este marco, el responsable de SIVET indicó que la expectativa para lo que viene pasa fundamentalmente por poder replicar a nivel regional o nacional la experiencia del método de trabajo de la clínica y el sistema prepago de Mascotas 24.

En cuanto a la proyección a 5 años, Bonino concluyó que están puestas en la expansión a través de más servicios y tecnología; el crecimiento del mercado con nuevas generaciones con más hijos mascotas; y la importancia de trabajar de forma sinérgica entre todos los actores de la industria veterinaria.

Veterinaria isleña

En segundo término, la MV Leila Peluso, dueña de Veterinaria Isleña, se presentó con su negocio veterinario resaltando que se trata de una veterinaria a domicilio en lancha por el delta del Tigre y por auto en zona norte (GBA); así como también de una clínica veterinaria, con quirófano.

“Acercamos la salud veterinaria a familias que antes no tenían acceso”. MV Leila Peluso - Veterinaria Isleña.

“Empecé con un bolso colgado al hombro y viajando en una lancha colectiva. La demanda aumentó y necesitaba mi movilidad propia así que pude tener mi primera embarcación. Hoy tenemos una clínica completa sobre la embarcación y además una clínica veterinaria en el Delta con un quirófano, anestesia inhalatoria, laboratorio y hasta mi propia micro planta de gas que me autoabastece del combustible”, recordó Peluso.

La propuesta de valor surgió para acortar la distancia entre los animales y la atención veterinaria. “Acercamos la salud veterinaria a familias que antes no tenían acceso”, añadió la MV. En un análisis de sus fortalezas, Peluso destacó que generó una marca personal sólida a través de las redes sociales. “Ser genuina, profesional y visible, generó confianza y fidelidad”, indicó.

>> Leé más: ¿Cómo visualizan el 2025 los líderes del mercado veterinario?

Panel pequeños general 2.jpg

Y añadió: “Realizo colaboraciones con marcas ya que uso las redes sociales como vidriera. Realmente las fomento mucho y muestro mi día a día porque es el lugar donde pueden verme en acción. Ahí veo la forma en que trabajo con mucho amor y eso es lo que la gente también me devuelve”, explicó.

Por otro lado, Peluso destacó que en los últimos años los clientes han evolucionado ya que “hoy las mascotas forman parte de la familia y pasaron a ser animales de compañía, por lo que me llaman para chequeos preventivos y menos

para urgencias”.

Por último, manifestó que en el futuro no ve un techo. En este momento se encuentra lanzando un e-commerce para todo el país, donde ofrece productos de su marca personal y veterinarios. También será un espacio educativo con talleres

y videos de tenencia responsable. Por último, tiene como objetivo, poder llegar a más zonas.

Embed

Panel de grandes animales

Continuando con las presentaciones de veterinarios con modelos de negocios exitosos, el MV Antonio Castelletti fue el moderador del panel de casos de éxito en grandes animales.

En primer lugar, el MV Luciano Farisano, socio gerente de El Retorno Agroveterinaria, presentó su empresa y recordó que fue fundada en 2011 en Ranchos, provincia de Buenos Aires.

>> Leé más: La caída en unidades marcó el ritmo del mercado veterinario 2024

Actualmente ofrece asesoramiento productivo y reproductivo; cría, invernada, tambo y cabañas; comercialización de productos veterinarios; asesoramiento y venta de nutrición animal; distribuidor oficial de Teknal.

“Ya desde el inicio entendimos que debíamos tener un diferencial y brindar un servicio veterinario de calidad. Por eso me puse a estudiar sobre gestión y management. Gran parte de esto tenía que ver con profesionalizar nuestro servicio de mostrador”, destacó Farisano en el inicio de su relato.

“Nos dedicamos a la gestión, sin perder de vista el acercamiento profesional al campo”. Juan Ignacio Charaf y José Germán Luberriaga - Fortín Oeste Veterinaria.

Respecto a los números de la empresa, detalló que la facturación proyectada en 2024 fue de US$ 950.000 con 28% de rentabilidad anual.

“Los números representan un concepto de trabajo. Entendemos a la profesión basada en la demanda. Nosotros hacemos un análisis arduo de nuestros clientes a través de sistemas de gestión y eso nos enseñó que, desde ellos, los números aparecían”, explicó Farisano.

Y agregó: “Pensando en esto, nos dimos cuenta que los clientes estaban ávidos de soluciones. Por lo tanto, si estábamos generándoles demandas para que salgan de esa ganadería conservadora entendimos que había que cerrar el ciclo por lo que nos apoyamos en la nutrición. Nos convertimos en distribuidores de Teknal y sumamos un agrónomo. Así ofrecimos todo el servicio de sanidad, manejo y gestión nutricional”.

Panel grandes Toni.jpg
Columnista. En la moderación del panel de casos de éxito en el sector de grandes animales estuvo el MV Antonio Castelletti, autor de la columna “Management para Veterinarios”, de la edición impresa de MOTIVAR.

Columnista. En la moderación del panel de casos de éxito en el sector de grandes animales estuvo el MV Antonio Castelletti, autor de la columna “Management para Veterinarios”, de la edición impresa de MOTIVAR.

En ese sentido, el socio de El Retorno Agroveterinaria, especificó que sus ventajas competitivas, se destacan por la generación de demanda a campo; stock y variedad de productos; atención profesionalizada en mostrador; segmentación y proyección financiera; y los mencionados convenios con proveedores estratégicos.

>> Leé más: El CIVA 2024 reunió a más de 110 empresas

Así, estimó que las oportunidades a futuro son el posicionamiento en zona ganadera con potencial; el acompañamiento al crecimiento de los productores e impulsar la calidad de los servicios a campo.

En los próximos años, lo abordarán con más profesionales, mayor equipo en ventas y logística y aumentar los negocios ligados al agro.

“De esta forma, la proyección estimada para el 2025 es de un crecimiento del 15% en unidades totales comercializadas; una rentabilidad esperada del 28% y la nutrición animal como pilar de crecimiento”, concluyó Luciano Farisano.

Fortín Oeste Veterinaria

Para cerrar este bloque de casos de éxito, los MV. Juan Ignacio Charaf y José Germán Luberriaga, socios del Fortín Oeste Veterinaria, recordaron que en el inicio contaban con muy poco respaldo económico por lo que entendieron que la liquidez y los vínculos eran muy importantes para su negocio.

Esta empresa fue fundada en 2012 en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, y actualmente cuenta con 3 sucursales.

Los servicios que ofrece son asesoramiento productivo y reproductivo; cría, invernada, feedlot y cabañas; comercialización de productos veterinarios; inseminación artificial a tiempo fijo; diagnóstico de gestación y cadena de frío.

>> Leé más: Los sponsors del CIVA 2024 que desfilaron por la alfombra roja

“Venimos trabajando hace varios años y una parte de la veterinaria se dedicó fuertemente y con mucho interés a la gestión de sus propios números, sin perder de vista la parte de acercamiento profesional al campo”, indicaron.

Panel grandes general.jpg
Oradores del panel de grandes animales junto al editor de MOTIVAR, Luciano Aba.

Oradores del panel de grandes animales junto al editor de MOTIVAR, Luciano Aba.

En relación a esto, la facturación proyectada en 2024 fue de US$ 900.000, con 25% de rentabilidad anual.

“Intentamos escapar de la guerra de precios, no somos una veterinaria barata. Nos fortalecemos desde lo técnico porque conocemos muy bien al productor, sabemos qué necesita y confían en nosotros”, manifestó Luberriaga.

Respecto a las ventajas competitivas, se destacan por el plan sanitario como herramienta de gestión comercial; el seguimiento profesional real a campo; venta y recomendación de uso de primeras marcas y un fuerte foco en la experiencia del usuario.

“El plan sanitario lo entendemos como un servicio integral el cual se genera a partir de conocer cada rodeo de nuestros clientes (fecha de servicio, cantidad de animales, intensificación, casuística de enfermedades). A ese plan se le hace un seguimiento mensual”, explicó Charaf.

Embed

Y agregó que el año pasado inauguraron una veterinaria innovadora sobre un predio de una hectárea ubicada en 9 de Julio, con un local de 400 metros, con 190 metros cuadrados a disposición de los clientes, góndolas y la cámara de frío.

“Eso hace que se visualice que el producto que sale desde el laboratorio tiene que llegar hasta la aplicación al animal con una serie de control y de buenas prácticas que son fundamentales”, destacaron los socios de Fortín Oeste Veterinaria.

Claves del éxito: entender las ventajas competitivas, generar demanda a campo y fomentar los vínculos, con la sanidad animal como pilar central. Antonio Castelletti. Médico Veterinario.

En relación a las oportunidades a futuro, aseguraron que se basan en fomentar la adopción de nuevas tecnologías; ocupar espacios vacíos por falta de competidores con foco similar; e impulsar presencia veterinaria a campo como generadora de demanda.

Por último, adelantaron que en los próximos 5 años se ven con la apertura de otras sucursales, más profesionales y asesores, y mayores negocios ligados al agro.

“La proyección estimada para el 2025 es de un crecimiento de entre el 10 y 15% en unidades totales comercializadas; una rentabilidad esperada del 25% y la sanidad animal como pilar de crecimiento”, aseguró Juan Ignacio Charaf.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar