Desde hace más de 18 años, Palmac se dedica al diseño (eléctrico y mecánico) y venta de máquinas envasadoras, “con equipos que están a la vanguardia en el mercado, ofreciendo a nuestros clientes una solución técnica con líneas de trabajo de calidad, a un valor económico de acuerdo al mercado local”, detalló.
En tanto, la empresa Vrayto operó como sponsor logístico oficial dentro del CIVA, “aprovechando este espacio de encuentro para escuchar cuáles son las necesidades del mercado”, dijo Natalia De Silvestre, socia en la firma.
Sponsor Vrayto.jpg
Natalia De Silvestre, socia en VRAYTO, sponsor logístico del CIVA 2024.
“Este año nos enfocamos principalmente en la ampliación de habilitaciones. Habíamos detectado que, además de las necesidades particulares de los laboratorios, había una necesidad de los distribuidores y de empresas del interior del país de un operador logístico en Buenos Aires y en ese sentido venimos trabajando”, resumió.
“Nos encanta participar en este espacio. Para nosotros es fundamental que haya un lugar que nos nuclee como gremio y en la medida en que podamos cooperar para generarlo, lo vamos seguir haciendo”, dijo De Silvestre.
Buenas perspectivas, tras un trance escabroso
Sean Scally, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) hizo un balance de la actividad del sector, partiendo de un 2023 “con una inflación tremendamente alta y con restricciones de todo tipo, ya sea de importaciones de productos como de materia prima”.
Así, “hemos llegado al 2024 con ciertas restricciones de consumo, pero que luego se fue recuperando”, observó y comentó que hay buenas perspectivas para la ganadería (que padeció dos años seguidos de sequía) y el sector de animales de compañía, que fue el más golpeado”.
Así y todo, “somos optimistas por cómo hemos podido transitar este año y claramente muy positivos para el año siguiente, con un esquema de trabajo muy distinto, focalizado en la venta de unidades de la mano del veterinario, fomentando la prevención sanitaria y con la fuerza de venta de las distintas compañías socias de Caprove, que tiene 60 años de trayectoria”, remarcó.
En ese sentido, CIVA “nos motiva a todos los actores de la industria a juntarnos una vez al año a tener este diálogo”.
Martín Dilucca, vicepresidente de la Cámara Argentina de Distribuidores Veterinarios, coincidió en que este 2024 “no fue del todo bueno por la merma en unidades”, aunque “como cámara crecimos, especialmente en el sector de animales de producción, que era una asignatura pendiente para nosotros”.
Además de sumar socios, la entidad mejoró protocolos y procesos que permitieron “que tengamos un año productivo”, resumió Dilucca.
Para el directivo, CIVA “es un ámbito donde se reúnen todos los eslabones de la industria veterinaria, por lo que tenemos que acompañar y estar para seguir fortaleciendo nuestro vínculo”.
Por su parte, Jorge Troncoso, referente de Copreva, sintetizó que en esta empresa fabricante de equipos de laboratorio “hemos logrado todos nuestros objetivos, pese a este año tan complicado”.
“Copreva es marca registrada, y hace 9 años consecutivos que apoyamos al CIVA, trayendo los productos que le podemos brindar a la industria veterinaria”, señaló.
Buscando la expansión en el mercado veterinario
Martín Mascarenhas, director comercial LATAM Sur en Biogénesis Bagó, también pasó por la alfombrar roja para contar que desde el laboratorio veterinario “continuamos con nuestro plan de expansión global, no sólo en territorio sino en especies”. Y detalló, entre otros avances, los lanzamientos relevantes de este año como la vacuna Biopoligen Q, que previene el Síndrome Respiratorio Bovino y la Queratoconjuntivitis Infecciosa, las enfermedades más comunes en los rodeos.
“El CIVA hoy es una marca que congrega a todo nuestro mercado. Es el punto de encuentro anual donde nos encontramos con nuestros colegas, con nuestros clientes, para poder conversar, pasar un buen momento y ponernos al día”, comentó Mascarenhas.
Sponsor Biogenesis Bago.jpg
Martín Mascarenhas, director comercial en Biogénesis Bagó.
Por su parte Marcelo Carames, repasó los servicios que Richmond Vet Pharma, a través de su unidad RVRC, brinda a empresas nacionales y multinacionales en su planta GMP, ya registrada en decenas de países de todo el mundo.
El responsable de la unidad de negocios RVRC aseguró que “hoy empresas multinacionales eligen a Richmond como su socio estratégico a la hora de elaborar sus productos” e inversión como sponsors en la Cumbre de la Industria Veterinaria tiene que ver con que “es el lugar donde se encuentran nuestros principales clientes, donde tenemos mayor exposición para esta unidad de negocios”.
En tanto, Insalcor se propone “ser cada vez ser más competitivos y estratégicos para traer las soluciones de los mercados chino, indio, o de diferentes empresas que nosotros representamos hacia los laboratorios locales”, dijo su manager general en Argentina, Leandro Galatro.
“Ya hace varios años que invertimos en el CIVA y siempre ha sido muy redituable, porque siempre nos permitió estar en boca y en oído sobre todo de los laboratorios veterinarios que en definitiva son nuestros clientes y usuarios”, destacó Galato.
Mucho para ofrecer
Desde Zerox, “hemos invertido en este evento porque sabemos que aquí acuden los líderes del sector, y como nosotros también nos consideramos líderes en el servicio de esterilización, queremos compartirlo con estas empresas de las cuales muchas ya son clientes nuestras, pero siempre hay más trabajo para ofrecer”, señaló Oscar Galiano, socio gerente de la empresa.
También desde Research, “tenemos muchos productos para ofrecer. Acompañamos a la industria veterinaria con distintos tipos de productos y queremos que nos tengan siempre como socios en cualquier tipo de desarrollo que deseen hacer”, expresó Gabriela Mangiacavalli, coordinadora de ventas de la empresa dedicada a proveer insumos para laboratorios e industrias.