martes 17 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CIVA 2024

La caída en unidades marcó el ritmo del mercado veterinario 2024

El presidente de Caprove, Sean Scally, confía en la recuperación del mercado veterinario en 2025. ¿Qué análisis hacen Cadisvet y Clamevet al cierre del año?

Motivar | Lizi Domínguez
Por Lizi Domínguez 28 de diciembre de 2024 - 08:00

Las cámaras de laboratorios y distribuidoras de productos veterinarios coinciden en que la caída en la venta de unidades durante 2024 en el mercado veterinario rondará entre un 7 y un 10%. Por eso, esperan superar lo que consideran “este año de transición” y encarar un 2025 “de recuperación”.

Para hacer un cálculo general de los números de 2024, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) tomó las cifras del primer semestre y las aplicó al segundo, aunque desde septiembre “se está dando una recuperación leve pero muy animosa en el sector de animales de compañía, con lo cual puede que el resultado sea mejor”, advirtió su presidente, Sean Scally.

En el marco del CIVA 2024, la Cámara estimó que la facturación de este año será de casi U$S 700 millones, ajustados al tipo de cambio oficial de poco más de $900; lo cual se traduce en un crecimiento del 28% respecto de 2023 en moneda dura.

En cuanto a cómo está conformada la venta este año, Scally detalló que un 66% corresponde a fármacos generales, 8% a aditivos y un 26% a biológicos. De este último 26%, un 60% pertenece al rubro de aves y cerdos, un 30% a bovinos y un 10% a animales de compañía.

“Con respecto a las unidades, lo que hemos visto respecto al año 2023 es esta recesión que ha golpeado en 2024: En fármacos vemos una caída del 8% y en biológicos, del 11%, con lo cual el total de la caída del mercado, incluyendo a toda la industria, es del 7% aproximadamen- te”, señaló el presidente de Caprove.

Desde septiembre se está dando una recuperación leve pero muy animosa en el sector de animales de compañía Desde septiembre se está dando una recuperación leve pero muy animosa en el sector de animales de compañía

En ese sentido, especificó que, dentro del segmento de biológicos, en el rubro bovinos la caída ha sido del 11% en unidades, y en el caso de animales de compañía fue aún mayor, del 14%. “Esto seguramente es debido a que los animales de compañía están más relacionados al consumo masivo, el que más impacto tuvo, no sólo en la industria veterinaria sino en el resto de las industrias”, aclaró.

>> Leé más: ¿Cómo será el 2025 para los laboratorios y distribuidoras veterinarias?

Otro ejemplo dentro de ese segmento es el movimiento de la venta de antiparasitarios para animales de compañía, con una caída proyectada para este año de casi un 30% en comprimidos orales, versus un 1% en pipetas, que es claramente hacia donde se ha trasladado el consumo.

Haciendo una evolución de la venta de unidades en los últimos cinco años, Scally detalló: “En 2019 crecimos un 2%, en 2020 un 7%, en 2021 -pandemia de por medio- un 0%, en 2022 un 11%, en 2023 un 2%. Y ahora tenemos una caída del 7%”.

“La inflación ha tapado ineficiencias que tenemos, pero lo importante es que hemos tenido un crecimiento a lo largo de los últimos cinco años y lamentablemente en este 2024, con argumentos muy sólidos, podemos decir que vamos a caer en el año un 7%. Esperamos seguramente una recuperación en 2025”, auguró el titular de Caprove.

Camaras 1.jpg

“Un año de transición”

Para Jorge Casim, presidente de la Cámara de Laboratorios Medicinales Veterinarios (Clamevet), esa caída podría alcanzar un 10%. “Por ahí no se ha reflejado en la facturación, básicamente por las expectativas que hubo ante el cambio de gobierno, la gran incertidumbre no sólo acerca del plan económico, sino de una posible devaluación, y a dónde se iría el dólar”, explicó.

Las estimaciones de costos para este año “quizás estaban un poco altas en cuanto a las materias primas y componentes importados. Por eso creo que no ha habido un aumento de listas significativo en este año. Quizás se dieron más a fin del año pasado”, observó.

Por otro lado, Casim remarcó que los costos en pesos “sí están subiendo, por los servicios y otros tipos de cosas”.

>> Leé más: El evento de la Industria Veterinaria reunió a todos los eslabones de la cadena

El directivo analizó que en este 2024 “el mercado acompañó el panorama que se ha dado en todo el país, en todos los rubros: un panorama recesivo, si bien en algunos aspectos de nuestra actividad se han hecho avances significativos”.

Pensamos que este es un año de transición. Y esperamos ir hacia uno mejor Pensamos que este es un año de transición. Y esperamos ir hacia uno mejor

En ese sentido, indicó que “no es menor, por ejemplo, que la importación de materias primas o productos terminados, ya no sea tan problemática como lo era un año o dos atrás, cuando obtener un permiso de importación era como ganarse la lotería. Teníamos que dedicar mucho tiempo y esfuerzo para conseguir eso en un momento en el que también faltaban algunas materias primas, insumos, frascos...era toda una complicación”.

“Creo que eso se ha ido solucionando, aunque todavía faltan bastantes cosas. Pensamos que este es un año de transición, y esperamos ir hacia uno mejor. Esas son nuestras expectativas”, concluyó Casim.

Embed

Más venta de productos veterinarios y rotación de stocks

Al igual que Clamevet, la Cámara Argentina de Distribuidores Veterinarios (Cadisvet) estima una caída del 10% en el mercado para 2024.

Su presidente, Alberto Paz Polito, recordó “los aumentos de precios que tuvimos en el último trimestre del año pasado y la revalorización de stocks que se vio en los primeros meses del que ya está terminando".

En ese marco, Paz Polito observó que desde marzo último no hubo aumentos de precios significativos e incluso hubo bajas: “Hemos perdido dinero en ello”, lamentó.

Por otra parte, “hay un costo financiero, extensiones de pago, servicios, personal, logística, comida, hoteles, etc., que han seguido subiendo. Eso evidentemente ha erosionado nuestra rentabilidad”, indicó.

Para el presidente de Cadisvet, es preciso aprovechar “la oportunidad que tenemos de incrementar nuestros volúmenes de unidades de venta”, sin descuidar “la importancia de la rotación de los stocks”.

>> Leé más: El CIVA 2024 reunió a más de 110 empresas

Camaras Scally.jpg

Sumar para crecer

“Hay que hacer crecer y jerarquizar el mercado, trabajar en conjunto. Esa es nuestra propuesta. Creo que es la forma de que todos podamos ganar en este rubro”, reforzó Paz Polito.

Hay que hacer crecer y jerarquizar el mercado; trabajar en conjunto Hay que hacer crecer y jerarquizar el mercado; trabajar en conjunto

Tomando estas palabras, Sean Scally agregó: “Debemos cuidar la industria, independientemente de los roles que cada uno cumple”, por lo que “desde Caprove estamos más que abiertos a discutir y ver las oportunidades que, probablemente en el día a día, las estamos dejando pasar”.

Finalmente, Casim reflexionó que “hay que dar una batalla cultural en cuanto a llevar más sanidad a todos los segmentos que componen la inustria veterinaria”.

“Está bueno que todos nos preguntemos, desde los roles que cumplimos en el mercado, ya sea laboratorios, distribuidores, veterinarios: ¿Qué podemos hacer para poder mejorar esa situación? Sin duda, hay que dar esa batalla”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
¿Menor poder de compra sobre terneros?

Te puede interesar