El debate sobre la vacunación contra la fiebre aftosa en Paraguay ha entrado en una fase decisiva, con la apertura de una consulta pública que busca trazar el camino hacia el futuro de su estatus sanitario. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ha habilitado este espacio de participación ciudadana, marcando un hito en la definición de la estrategia nacional contra esta enfermedad.
Detalles de la consulta y su propósito
La consulta pública se centra en la "Propuesta de Plan Estratégico 2018 – 2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa". Este mecanismo busca socializar las acciones y proyectos prioritarios de Senacsa, así como recoger opiniones, recomendaciones y observaciones de todos los sectores vinculados al ámbito ganadero: productores, técnicos y ciudadanos en general.
La iniciativa, que se abrió el 18 de agosto pasado y se extenderá por un plazo de quince días hábiles hasta el 5 de septiembre de 2025, invita a la ciudadanía a emitir sus pareceres y comentarios sobre el contenido del plan, prestando especial atención al abordaje de la vacunación. Aunque las opiniones no son vinculantes, Senacsa ha asegurado que serán valoradas para optimizar la calidad y eficacia de los proyectos.
Los interesados pueden participar enviando sus aportes a través del correo electrónico [email protected] o presentando una nota en la mesa de entrada de la sede central de la institución. Es importante destacar que los participantes deberán identificarse y detallar sus datos de contacto para que sus intervenciones sean consideradas.
Vacunación: ¿Sí o no?
La apertura de esta consulta pública se da en un contexto de intenso debate nacional. El sector productivo paraguayo busca mantener su estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, una posición que ha generado posturas divergentes en las últimas semanas. Paralelamente, el servicio sanitario oficial está evaluando los pasos necesarios para transitar, eventualmente, hacia una condición libre sin vacunación.
Obtener el estatus de "libre de fiebre aftosa sin vacunación" según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) implica requisitos estrictos, como cesar completamente la vacunación en la zona solicitante por un mínimo de 12 meses y mantener una vigilancia epidemiológica intensiva. Este proceso de evaluación por parte de la OMSA puede tomar entre 6 y 12 meses desde la presentación formal de la solicitud, tras cumplir con el tiempo mínimo sin vacunación.
La consulta pública servirá como un termómetro clave para la toma de decisiones, buscando un consenso que equilibre la sanidad animal con las perspectivas y necesidades de la industria ganadera paraguaya.