martes 08 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Parasitosis

Garrapata bovina: tres conceptos para comprender la importancia de controlar la enfermedad

Por la estacionalidad y las condiciones climáticas, se viene el pico de la prevalencia de esta parasitosis bovina, que causa severas pérdidas a los productores.

Por Redacción de MOTIVAR 14 de abril de 2024 - 08:00

Por la estacionalidad y las condiciones climáticas, se viene el pico de la prevalencia de la garrapata bovina, una parasitosis que causa severas pérdidas económicas a los productores, que van en promedio de 18 a 42 kilos de carne por animal, por año.

Para ejercer un debido control integral de esta parasitosis, Victoria Rossner, Doctora en Ciencias Veterinarias y representante del INTA Colonia Benítez, postula tres conceptos para comprender la importancia de mantener a raya esta parasitosis bovina.

Plan sanitario

  • El objetivo de los esquemas de control de garrapatas es aplicar tratamientos cuya eficacia terapéutica contribuya a mantener bajos niveles de infestación, de manera que la merma productiva por esta parasitosis sea muy baja.
  • La casi exclusiva dependencia de los productos veterinarios acaricidas químicos sintéticos para el control de la garrapata común del bovino está asociada a los problemas de resistencia a los acaricidas y contaminación. Cada establecimiento debe contar con la información de cómo funcionan los garrapaticidas disponibles.
  • Los esquemas de control estratégico forman parte de un programa prediseñado de mediano y largo plazo, y consisten en concentrar un número mínimo de tratamientos en una determinada época del año afectando la evolución de la población de garrapatas en la pastura con un efecto duradero.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Leptospirosis bovina. Bibiana Brihuega, del INTA, indicó que avanza con pérdidas invisibles.

Las Más Leídas

Ceva reafirma su compromiso con la capacitación continua de veterinarios y asesores técnicos.
Fundadores de Laboratorio Azul celebraron 50 años de historia y compromiso.
Salud animal. MV Román Bertino, investigador en Biogénesis Bagó.
Las MV Josefina Chayer y Florencia Solano proponen una atención nintegral de los equinos.
La incertidumbre y preocupación por el destino del INTA se clarifica con el nuevo decreto.

Te puede interesar