Tras una inquietud de los productores del partido de Bahía Blanca y Coronel Rosales, María Soledad Carrasco y Juan Rochón del INTA EEA Bordenave realizaron un informe que revela cuál es el costo de alambrar 1.000 metros de campo y cómo ha sido la variación, tanto de los materiales como de mano de obra, respecto a los últimos años.
Desde el año 2021, los especialistas realizan el estudio comparativo anualmente en el mes de marzo. En esta oportunidad detallaron que, si bien es considerable el aumento de un año a otro medido en pesos, un dato llamativo es que su valor, medido en kilos de novillo, se reduce hasta un 25% si se lo compara frente al 2023.
MOTIVAR dialogó con María Soledad Carrasco sobre la importancia de este estudio y los resultados obtenidos en marzo de 2024.
En primer lugar, indicó que se analizó el costo total requerido para la realización de un alambrado perimetral de 7 hilos, así como también las divisiones móviles y semipermanentes destinadas a la actividad ganadera.
En todos los casos se analiza la evolución histórica de los costos directos en pesos y en valores constantes, y su relación con algunos de los principales productos agropecuarios.
“Lo más interesante del informe no es solo el número final para encarar este tipo de instalaciones; sino poder evaluar cómo viene la evolución en años anteriores. De aquí la importancia de hacer una regresión con valores que se registraron para que el productor tenga referencia de cómo se encuentra plantado con la situación en la que se encuentra actualmente”, manifestó Carrasco.
Y agregó que también les sirve a los productores para que evalúen si “es conveniente afrontar esta inversión durante el año en transcurso o postergarlo, un poco en función a los incrementos de precio de insumos o cómo viene el valor del producto final que es el ganado o el grano”.
Los datos
En lo que respecta a los datos puntuales de los costos, Carrasco indicó que teniendo en cuenta que para un alambrado de 7 hilos se necesitan postes de quebracho de 2,2 m cada 12 metros, varillas curupay cada 2 metros y 7 hilos de alambre liso de alta resistencia 17/15, el costo total para alambrar 1.000 metros de superficie resultaría de $4.762.100.
De este total, la mano de obra se lleva $1.006.300; mientras que $3.755.800 representa el costo de los materiales. Este costo total equivale a 2.721 kg de novillo o 27.196 kg de trigo.
cuadro costo alambrado.png
Por otro lado, en relación al alambrado eléctrico para ganadería, en primer lugar, se consideró el tipo suspendido semipermanente el cual necesita los siguientes materiales:
- Postes de 2,2 mts cada 330 metros
- Postes de 1,6 mts cada 47 metros
- 3 Varillas curupay de 60 cm entre cada poste de 1,6 metros
- 3 hilos de alambre liso de alta resistencia 17/15
De esta forma, el costo para 1000 metros de alambrado es de $293.600 para materiales y $442.900 para mano de obra; lo que da un costo total de $736.500, o el equivalente a 336 kg de ternero o 421 kg de novillo.
En segundo lugar, para un cerco eléctrico móvil, se consideran estos materiales:
- Carretel de 500 m de “electropiolin”.
- Varillas de hierro con rulo cada 25 mt.
El costo para 500 metros de eléctrico es de $94.600 para materiales y $16.700 para mano de obra; dando como resultado un costo total de $111.300, lo que equivale a 50.8 Kg de ternero o 64 Kg de novillo.
Por último, el costo total para el área de cobertura de un electrificador de 12 Volt para el cual se necesita un cerco eléctrico móvil de 1 hilo (22 km), un alambrado eléctrico suspendido de 3 hilos (6 km) y electrificador de 13 Volt (40 km), es de $9.466.100. Esto corresponde a 4322 kg de ternero y 5400 kg de novillo.
cuadro costo alambrado 2.png
Más pesos menos kilos
Según Carraco, las conclusiones del informe detallan que, al analizar el costo en pesos de los materiales utilizados para la realización de los diversos tipos de alambrado, se observa un aumento promedio de los mismos del 310%. Se destaca el incremento de precios del electrificador de 12 volt, con una variación del 460%.
Por otro lado, el valor de un rollo de alambre aumentó su valor 29 veces en los últimos 4 años, mientras que el incremento promedio del resto de los insumos evaluados fue de 20 veces su valor.
El valor en pesos de realizar un alambrado perimetral de 7 hilos aumentó en un 180% en el último año; mientras que, en el caso de las divisiones destinadas a ganadería, el alambrado eléctrico móvil y el suspendido semipermanente registraron incrementos anuales del 345% y 66% respectivamente.
Si expresamos los costos en kilos de producto, se puede observar que en el caso del alambrado perimetral la cantidad de grano requerida para costearlo no ha tenido variaciones en el último año.
Sin embargo, en kilos de novillo hay una reducción del 25%.
Por último, Carrasco detalló que, si se considera el costo de realizar divisiones con eléctrico móvil y semipermanente, también se observa una importante reducción del 33% en los kilos de novillo requeridos: este año se precisan 2.660 kilos menos de novillo, lo que equivale a 6 animales de 440 kg de peso.