domingo 20 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Alerta

Detectan influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

El caso de influenza aviar confirmado por el Senasa se dio en gallinas, pavos y faisanes de un establecimiento del partido bonaerense de Lezama.

18 de julio de 2025 - 14:41

El Senasa confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un predio de aves de traspatio en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas, pavos y faisanes.

El organismo destacó que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio no afecta el estatus sanitario del país ni condiciona las actividades comerciales de mercancías aviares.

Para evitar la propagación del virus, Senasa puso en marcha el protocolo sanitario establecido, que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y disposición final, con la aplicación posterior de medidas de higiene y desinfección del lugar. Además, estableció el área de prevención de 10 km alrededor del brote, a los fines de efectuar la vigilancia epidemiológica de la zona delimitada.

Reforzar el manejo de las granjas

Ante esta detección de la IAAP, el Senasa recomienda a todos los establecimientos avícolas reforzar sus medidas de manejo, higiene y bioseguridad, entre las cuales se destacan: inspeccionar periódicamente de la integridad de las mallas antipájaros; verificar la correcta limpieza y desinfección de vehículos e insumos; intensificar la limpieza en zonas de acumulación de materia fecal de aves silvestres; y reducir o eliminar las zonas con agua estancada que puedan atraer otras aves.

Para quienes cuenten con aves de traspatio, es importante mantenerlas en espacios protegidos, para evitar un eventual contacto con aves silvestres (principales transmisores del virus); limpiar y desinfectar periódicamente los gallineros; utilizar ropa y calzado exclusivo para la manipulación de las aves y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida de los gallineros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Inequidad. La industria local de productos veterinarios sufre el knock out de su propio gobierno.
Salud animal. Biogénesis Bagó participa este año de la Expo Rural bajo el lema: El campo nos une, Palermo nos encuentra.
Fiebre aftosa. El desarrollo de vacunas, el rol del Senasa y los privados garantizan el éxito.
El diagnóstico temprano es clave para proteger la reproducción en bovinos.
La ganadería argentina sigue anclada en modelos de baja eficiencia.

Te puede interesar