domingo 05 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones

Chile reconoce a la Argentina como libre de influenza aviar y retoma el comercio

Argentina retoma el comercio de productos de origen aviar con destino a Chile tras determinarla libre de influenza aviar. Es el resultado del trabajo realizado por Senasa junto con la Secretaria de Bioeconomía y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

6 de junio de 2024 - 08:30

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a la Argentina libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) y levantó las restricciones a las importaciones de aves, productos de origen aviar y huevos, luego de la auditoría de evaluación sanitaria que los inspectores chilenos realizaron del 15 al 19 de abril pasado.

En base a las conclusiones del informe final de la visita, elaborado por los auditores del SAG, la División de Protección Pecuaria determinó reconocer la condición de libre de IAAP de la Argentina y levantar la medida de suspensión de importaciones de aves y productos de origen aviar a Chile.

Asimismo, finalizada la revisión y evaluación del sistema de producción de huevos con cáscara para consumo humano de Argentina, junto al control y supervisión que mantiene el Senasa, el SAG determinó delegar la habilitación de estos establecimientos para exportar sus productos a Chile en dicho organismo nacional.

aviar 2.jpeg
Esta reapertura de mercado para productos argentinos es en beneficio del sector y teniendo como eje las buenas prácticas avícolas.

Esta reapertura de mercado para productos argentinos es en beneficio del sector y teniendo como eje las buenas prácticas avícolas.

En este caso, la certificación sanitaria para validación del SAG debe incluir los requisitos establecidos en su Resolución N°1559 de 1995 que "fija exigencias sanitarias para la internación de huevos para consumo", y la declaración: "Los productos proceden de un establecimiento productor habilitado por el Senasa para exportar a Chile y registrado oficialmente ante el SAG".

Esta reapertura de mercado para productos argentinos es el resultado del trabajo realizado por el Senasa junto con la Secretaria de Bioeconomía y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, en beneficio del sector y teniendo como eje las buenas prácticas avícolas.

Acerca del SAG

Es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales.

Para evitar la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar gravemente a la agricultura, se han establecido los Controles Fronterizos fito y zoo sanitarios.

También realiza acciones para conservar y mejorar los recursos naturales renovables, que afectan la producción agrícola, ganadera y forestal.

Otra función del SAG es controlar que los alimentos y medicamentos elaborados para animales sean seguros y no provoquen alteraciones en su salud, y que los productos químicos y biológicos utilizados en el control de las plagas de los vegetales cumplan con sus normas de fabricación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
Grandes, en el campo. MV Antonio Castelletti; MV Juan Ignacio Charaf y MV José Germán Luberriaga (Fortín Oeste Veterinaria) y Luciano Farisano (El retorno Agroveterinaria). video
La foto anual CIVA 2024 de los líderes de la Industria Veterinaria reunió a 17 personalidades. 
Patricio Roan, responsable de Ceva Salud Animal en Argentina, brindó su opinión sobre el mercado veterinario.
Producción ganadera. Hoy en la provincia de Santa Cruz exiten 2.400.000 ovejas y unos 120.000 vacunos.

Te puede interesar