En 2022, Cowix se presentaba como la "primera empresa de asesoramiento integral de salud animal de la Argentina". Sus fundadores, los médicos veterinarios Pablo Acosta, Martín Cappa, Francisco Larghi y Martín Zinicola, junto al ingeniero agrónomo Adrián Morandi, ya trabajaban con más de 21.000 vacas en todo el país y atendían a unos 70 tambos, principalmente en Córdoba y Santa Fe. Dos años después, la historia es muy diferente.
Actualmente, la estructura de Cowix es significativamente mayor. "Hoy somos los cinco socios más 20 personas más que nos acompañan entre profesionales y técnicos… ¡27 en total!", detalló Acosta. Este incremento en el equipo ha permitido una mayor capacidad de cobertura y especialización.
La base de clientes y el número de animales bajo su asesoramiento también se han disparado. De aquellos 21.000 bovinos y 70 tambos en 2022, Cowix hoy atiende a 80 productores y ha duplicado el número de vacas, alcanzando las 60.000.
Geográficamente, la expansión es notable: "Seguimos trabajando de dos maneras. Una donde estamos presencialmente muy activos desde el centro de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y al norte. Pero desde ahí también nos expandimos a otros lugares de la Argentina y países limítrofes como Paraguay, Uruguay, inclusive viajando hacia América del Norte, donde damos otros tipos de asesorías", comentó Acosta.
Ciencia y datos como bandera
Desde sus inicios, Cowix se ha diferenciado por “aplicar ciencia a nuestro trabajo y escapar del ‘me parece’. Por eso nos apoyamos en los números", enfatizó Zinicola en 2022. Hoy, esta filosofía es más profunda que nunca, apostando por la lechería de precisión. Los servicios se han diversificado y consolidado, abarcando todas las etapas de la vida bovina.
" Estamos dando un servicio de asesoría productiva en el ámbito fundamentalmente lechero, pero también en la producción de carne integral", explicó Acosta. Las áreas de especialización incluyen reproducción, generación de terneras, neonatología, nutrición y alimentación, salud animal (clínica, urgencias, salud y calidad de leche, podología), y, de manera crucial, gestión y análisis en general, claro. Todo eso genera datos que nos permiten gestionar qué es lo que nos importa", remarcó el equipo. Zinicola concluye: "Gestión, análisis de datos y ejecución en tiempo real".
Formación de personal
El ingeniero agrónomo Adrián Morandi destaca la importancia de formar al personal de campo para lograr mayor independencia: "Siempre nuestro objetivo es entrenar al personal a campo para lograr la mayor independencia posible. Es decir, buscamos formar el capital humano para que puedan resolver distintas situaciones y siempre ofrecer una asistencia virtual y telefónica”.
Esta estrategia ha permitido que trabajos de urgencia sean realizados por colaboradores, demostrando el éxito de la capacitación. La repercusión de este enfoque es "muy positiva", según Zinicola, quien en 2022 ya mencionaba haber "casi duplicado las patas que tratamos" en podología y un vehículo dedicado a analizar muestras nutricionales en campo.
Grupo humano, la clave del éxito
El éxito de Cowix radica en varios pilares, destacándose la cohesión de su equipo fundador y su enfoque en la toma de decisiones basada en datos. "Creo que la principal característica es el grupo humano como número uno. Un grupo humano muy comunicador, un grupo que interactúa mucho", afirmó Larghi.
Añadió que "la otra clave del éxito creo que es la toma de decisiones en base a datos. No en base a creencia, ni a sensaciones, ni a comentarios, en base a datos y a datos a datos científicos".
La visión a largo plazo también ha sido fundamental: "El tercer éxito es la visión que tuvimos hace 10 años o 15 años atrás en entender que las lecherías que hoy están subsistiendo iban a requerir este servicio de profesionalización de cada una de las áreas completamente integradas para que el productor tenga el éxito", señaló Larghi.
Un aspecto distintivo de Cowix es su filosofía de trabajo sin jerarquías. "Los cinco socios nos pusimos a la misma altura, y entregamos lo que sabe cada uno. Tenemos discusiones, muchas diferencias, pero son diferencias técnicas y eso queda ahí. Eso pasó desde el día uno al día de hoy, pero siempre tiramos para el mismo lado. O sea, no hay egoísmo en el grupo, no hay protagonismo de uno sobre el resto. Ese espíritu está desde el comienzo", subrayó Acosta.
¿Por qué los clientes eligen a Cowix?
Respecto a la adquisición de clientes, Cowix tiene una estrategia particular. Martín Cappa explicó que desde la empresa “no tenemos una política activa de búsqueda de clientes, ni tampoco forzamos la elección de Cowix como empresa asesora dentro de lecherías, sino que queremos que el cliente nos elija y nos venga a buscar, y nosotros vamos a estar dispuestos a atenderlo con la mayor disposición y dedicación".
Además, la empresa busca una implicación más profunda: "La política que estamos tendiendo a incorporar es que los productores tomen al menos tres de nuestros servicios, para poder garantizar el crecimiento y la productividad y la salud. Esa es la nueva línea", enfatizaron.
Y en ese sentido, "realmente es notable el crecimiento de los clientes cuando toman un servicio de manera integral", añadió Cappa.
Mirando al futuro: más integración y uso de la IA
Los principales desafíos en los tambos argentinos siguen girando en torno a los recursos humanos, infraestructura, confort animal, capacitación de personal y, por supuesto, la gestión y análisis de datos. Cowix se posiciona para abordar estos puntos, con la mirada puesta en la profesionalización continua y la adopción de nuevas tecnologías.
Las expectativas a mediano plazo de la empresa son ambiciosas: "maximizar los servicios que da Cowix con todo esto que estamos haciendo de apoyarnos en la inteligencia artificial para mejorar los servicios", reveló Zinicola.
También buscan que "muchos de nuestros clientes puedan recibir un servicio más integral, o sea, que puedan incorporar muchos más servicios de los que hoy tienen, como por ejemplo los de nutrición o de reproducción solamente", agregó.
La razón es clara: "Nosotros sabemos que cuando damos un servicio integral para todas las áreas, el éxito de esa lechería no es que está garantizado, pero la probabilidad de que todas las cosas salgan mejor es muchísimo más alta", reforzó Zinicola.
Cowix, en su esencia
A pesar del vertiginoso crecimiento, la esencia de Cowix permanece inalterable. "Lo que no cambió es esa ambición, esa pasión que tenemos los dueños por tratar de buscar problemas en los establecimientos de nuestros clientes y de las soluciones que intentamos darles para que logren mejores resultados productivos", concluyó Cappa.
Cowix no solo ha crecido en números, sino que ha madurado en su visión, consolidando un modelo que promueve la gestión basada en datos, la colaboración sin egos y un enfoque integral para la lechería del futuro, lista para seguir transformando el sector con su impulso innovador.