En un contexto donde la sanidad animal es crucial para mantener la posición de Argentina como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, observamos cuestionables maniobras que no solo ponen en riesgo el estatus sanitario del país, sino también la confianza de los productores y mercados internacionales.
Es necesario exponer los hechos de quienes hoy se dicen “defensores de la competencia” y:
Son los mismos que mediante tergiversaciones y otras prácticas engañosas divulgaron falacias para beneficiarse con:
- Modificaciones exprés en normativas biológicas: se realizaron cambios normativos pasando por alto el consenso científico-técnico, adaptados a intereses particulares.
- Atajos en registros internacionales: se han querido omitir controles clave en la normativa de proceso de registro de vacunas, que se realizan en países como Francia, Estados Unidos y Reino Unido, diciendo que son “barreras paraarancelarias, que no se hacen en ninguna parte del mundo”.
- Ingreso de vacunas cuestionables: se intenta importar vacunas con vencimiento corto, provenientes de una planta ya desactivada y con características no adaptadas a las necesidades biológicas de la ganadería argentina.
Argentina exporta más de 3.000 millones de dólares en carne vacuna. Ya sabemos lo que sucedió cuando nos tomamos a la ligera el “tema aftosa”, perdiendo mercados que aún hoy no se han recuperado.
En CDV abrazamos, desde siempre, las ideas de la libertad y la libre competencia, reafirmando nuestro compromiso con la prevención, la calidad y la innovación por eso invertimos más de USD 120 millones en los últimos 5 años, en 2 nuevas plantas y procesos de calidad, las cuales podemos mostrar abiertamente.
La economía debe desregularse para ganar eficiencia, pero la biología es diferente. Las decisiones sanitarias deben estar guiadas por la ciencia y no por apuros comerciales particulares que nada modifican en la economía ganadera, ni en la economía argentina.
No olvidemos que, cuando nos salteamos la normativa biológica, ingresaron las vacunas Sputnik…
Argentina es reconocida a nivel mundial por los altos estándares de exigencia en la calidad para producir las vacunas y ello nos ha convertido en referentes mundiales en aftosa, pudiendo abastecer a todos los mercados del mundo.
Desde CDV siempre estuvimos a favor de la libre competencia y de la participación de nuevas empresas en el mercado, pero pretendemos que todos respeten los procedimientos necesarios y cumplan con los requisitos exigidos por las máximas autoridades sanitarias argentinas que son referencia mundial en la materia. Ningún laboratorio está impedido de registrar una vacuna en Argentina, solo es necesario cumplir los procesos de registro y normativas biológicas vigentes como en todas partes del mundo y para todos por igual.
Laboratorio CDV
Siempre del lado de la prevención y la calidad, de Argentina al mundo.