martes 18 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coyuntura

Sequía e incertidumbre: la mirada del INTA sobre la Patagonia

La sequía y la falta de vientres explican la suba del ganado. El INTA advierte sobre los riesgos productivos y económicos para la región.

18 de noviembre de 2025 - 10:47

La ganadería patagónica atraviesa un momento crítico por la sequía. La falta de lluvias y la escasez de vientres dispararon los precios. Según el INTA, el contexto de las exportaciones sostiene el negocio, pero el riesgo de desarme productivo es alto.

La sequía se presenta como una amenaza estructural para la ganadería patagónica, según el análisis del INTA, tras acumular más de 15 años con precipitaciones por debajo de la media. La situación actual es crítica debido a la escasez de lluvias y la falta de reservas hídricas acumuladas durante un invierno con poca nieve.

La combinación de sequía y precios altos

Ante este contexto, Leonardo Claps, economista del INTA Bariloche, señala que la movilización importante de precios se debe a dos factores principales: la liquidación de vientres que se ha dado en los últimos años y la expectativa positiva por el negocio de las exportaciones.

La escasez de oferta de terneros, sumada a las buenas perspectivas externas (especialmente con China y la posible ampliación de envíos a Estados Unidos), ha impulsado con fuerza los valores de la hacienda. En octubre, el precio del ternero y de las categorías destinadas a la reposición de vientres (vaquillonas y novillitos de hasta 260 kilos) mostraron incrementos superiores al 40%.

Impacto productivo

La falta de reservas hídricas anticipa un verano muy complicado, ya que no solo hay sequía estacional, sino que tampoco existen reservas subterráneas. En algunos campos, las aguadas se están secando, y los productores enfrentan problemas incluso para conseguir agua de bebida.

Frente a este escenario, muchos productores en la Patagonia están vendiendo o liquidando hacienda por la sequía. Esto está acelerando la movilidad de hacienda hacia el norte argentino, mediante el retiro de jaulas de recría y vaquillonas que se destinan a engorde o como vientres en otras provincias, permitiendo a los productores liberar campos y adaptarse a la falta de agua.

inta patagonia

Normalmente, una venta forzada por sequía haría caer los precios; sin embargo, el fuerte mercado internacional está sosteniendo los valores, permitiendo al ganadero vender por necesidad, pero a un precio razonable. El empuje de los precios proviene principalmente de la exportación, ya que el consumo interno sigue deprimido.

Desafíos y perspectivas del INTA

El gran desafío es que la falta de agua es generalizada, lo que implica que no hay pasto ni financiamiento suficiente para sostener los rodeos. Este escenario lleva al desarme de stock, anticipando una caída en el stock ganadero a mediano plazo.

Desde el INTA se trabaja con provincias como Neuquén y Río Negro en planes de emergencia por sequía.

El técnico del INTA anticipa que, si se baja el stock, los precios tenderán a seguir subiendo estructuralmente. Sin embargo, la sequía también deteriora la calidad de los animales que llegan al mercado, y el mercado paga bien solo por calidad.

Para el productor que tiene pasto y agua, la situación representa "un muy buen negocio", pero para el resto, la situación es crítica, obligándolos a desprenderse de la hacienda e incluso a considerar cerrar el campo.

El economista subraya que el desafío es no perder la base productiva, manteniendo el stock que se pueda a través de suplementación estratégica, aunque reconociendo que los costos son altos y los recursos escasos.

En esencia, el mercado actual en la Patagonia se ajusta entre la restricción climática interna y el fuerte estímulo de la demanda externa, haciendo que la diferencia la marque quién puede aguantar el campo y quién no

FUENTE: Más Producción

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La MV Rosa Saturno recibió un salvaje golpe en la cabeza en la puerta de su veterinaria.
MOTIVAR N° 264 - Noviembre-diciembre 2025
El perfil del mercado veterinario argentino y sus particularidades.
Desde Fatro Von Franken confían en que estos productos tienen un buen camino por delante. 
Cada vez más veterinarios son víctimas de todo tipo de agresiones.

Te puede interesar