martes 10 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eventos

Ganadería de elite en Las Nacionales de Corrientes

Con más de 1.200 animales en pista, Las Nacionales celebran lo mejor de la ganadería argentina y su apuesta por la genética bovina de calidad.

27 de mayo de 2025 - 15:37

Arrancaron con todo. Las Nacionales edición Santander 2025 se pusieron en marcha este 26 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) y se extenderán hasta este jueves 30. El evento de ganadería, que reúne a lo mejor de la genética bovina y equina del país, tuvo su acto de inauguración con corte de cintas, descubrimiento de placa y discursos que no pasaron desapercibidos.

Apertura oficial

El nuevo galpón de juras “Biogénesis Bagó”, una estructura de 60 por 30 metros estratégicamente ubicada frente a la Ruta Nacional Nº 12, fue formalmente inaugurado durante la ceremonia de apertura. Participaron autoridades de alto nivel como los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco), el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, entre otros.

En su discurso, Valdés destacó: “Corrientes es el campo. Cuando se ataca al campo, se ataca a Corrientes”, y celebró el trabajo conjunto con la SRC y Exponenciar. “Uno logra su objetivo cuando se va poniendo metas, y eso hicimos”.

Por su parte, Schvartzman anunció la renovación por ocho años de la alianza con la SRC y agradeció a las asociaciones de razas por su compromiso: “Todos los años nos sorprenden con infraestructura nueva”.

A su turno, Iraeta expresó: “Estoy emocionado de estar acá, en la casa del campo. Reitero nuestra voluntad de que la ganadería vuelva a ser lo que fue”.

Y Juan Martín Meabe, presidente de la SRC, sintetizó el espíritu del evento: “Estas Nacionales de raza son parte de nuestros sueños”.

IMG_1539-1-scaled.jpg

Genética en pista

Durante cinco jornadas, se desarrollan la 22° Exposición Nacional Braford, la 13° Exposición Nacional del Ternero Braford, la 55° Gran Nacional Brangus, la 19° Exposición Nacional del Ternero Brangus, la 23° Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional A de Caballos Criollos.

Más de 1.200 animales desfilan por las pistas, representando a más de 150 cabañas de 11 provincias. Solo Braford y Brangus aportan más de 500 ejemplares cada una, mientras que Brahman participa con 150 y los Criollos con unos 75.

Formación joven

Uno de los puntos más inspiradores de Las Nacionales es el espacio dedicado a la juventud rural. El viernes 30 se celebrará el VIII Encuentro Internacional de Jóvenes Ganaderos, un evento que reúne a más de 250 participantes provenientes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.

La actividad combina charlas técnicas, talleres de liderazgo, dinámicas de integración y visitas guiadas por las juras. El objetivo es claro: generar comunidad, fortalecer el sentido de pertenencia al campo y proyectar una nueva camada de líderes ganaderos con visión empresarial y compromiso con la sustentabilidad.

Este encuentro no es una actividad aislada, sino una apuesta estructural de las asociaciones organizadoras para garantizar el recambio generacional, transmitiendo valores como la profesionalización, la innovación tecnológica y el arraigo rural.

ExpoBra y más

En paralelo a Las Nacionales, se lleva a cabo la ExpoBra, una exposición comercial con fuerte presencia de empresas del sector agroindustrial. Laboratorios veterinarios, compañías de genética, de nutrición animal, maquinaria agrícola y servicios tecnológicos muestran sus últimas novedades y herramientas.

Este espacio no solo potencia la experiencia de los asistentes, sino que amplía la mirada sobre lo que significa producir carne y genética hoy. A lo largo del predio, los visitantes pueden encontrar desde soluciones de trazabilidad digital hasta nuevas propuestas en sanidad animal, pasando por remates virtuales, charlas técnicas, herramientas financieras y tecnologías de precisión.

La sinergia entre genética, conocimiento y negocios convierte a esta exposición en una verdadera feria del futuro de la producción animal en Argentina.

Más que una expo de ganadería

Lo que ocurre en Corrientes es mucho más que una seguidilla de exposiciones ganaderas. Las Nacionales y ExpoBra conforman un ecosistema que articula ciencia, política, economía y cultura agropecuaria.

En cada rincón del predio se respira un espíritu de pertenencia y orgullo productivo. Las cabañas compiten, pero también cooperan. Las asociaciones muestran musculatura institucional y sentido de propósito. Las autoridades asisten no solo para cortar cintas, sino para escuchar a un sector que produce, invierte y exige previsibilidad.

Las marcas patrocinadoras no están allí solo para vender: buscan posicionarse como aliadas estratégicas del desarrollo rural. Y los visitantes —desde técnicos hasta estudiantes— se llevan mucho más que fotos: acceden a vínculos, ideas y oportunidades de crecimiento.

En definitiva, Las Nacionales no son solo el espejo de la mejor genética del país, sino también una vidriera del modelo productivo que muchos siguen apostando a construir. En tiempos de incertidumbre, Corrientes reafirma que el campo no solo resiste: lidera.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
La receta electrónica veterinaria busca controlar mejor el uso de antimicrobianos.

Te puede interesar