Braford será protagonista de Las Nacionales edición Santander, que se celebrarán del 26 al 30 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes, Riachuelo. En ese marco, se realizarán la 22° Exposición Nacional Braford y la 13° Exposición Nacional del Ternero, dos hitos que reflejan el avance continuo de la raza y su impacto creciente en la ganadería argentina.
Con un rodeo que supera los 11 millones de cabezas en todo el país, y más de 400 cabañas con registro activo, Braford se posiciona como una de las razas de mayor expansión y protagonismo productivo. De ese total, 2,5 millones de animales están en manos de criadores registrados, y 1,5 millones se encuentran formalmente declarados en el sistema de gestión de la Asociación Braford Argentina.
Braford con fuerte respaldo técnico y productivo
El crecimiento sostenido de Braford se explica por su eficiencia productiva, rusticidad, mansedumbre y calidad de las carnes, atributos clave que le han permitido adaptarse con éxito a regiones como el NEA, NOA, Centro y Litoral, incluso bajo condiciones ambientales desafiantes. En muchas de estas zonas, se alcanzan índices de preñez superiores al 90%.
La mansedumbre, en particular, está asociada a una mayor facilidad de manejo, menor estrés y reducción de riesgos para el operario, lo que se traduce en mejores índices productivos y menores costos.
La plasticidad productiva de la raza le permite adaptarse a distintos modelos de producción. En sistemas de cría pastoriles, los terneros logran destetes promedio por encima de los 200 kg a los 205 días. En la etapa de recría y terminación, Braford garantiza la producción eficiente de carne, tanto en sistemas livianos como pesados.
Uno de los puntos fuertes de la raza es su facilidad de engorde, combinando ganancias diarias de hasta 2 kg con una cobertura grasa moderada, lo que permite obtener animales aptos para faena sin excesos, ideales para mercados que demandan cortes magros, tiernos y bien terminados.
Mercados exigentes
En 2024, una experiencia técnica con más de 150 novillos recriados a pasto y terminados a corral demostró la performance de la raza. Los animales alcanzaron pesos promedio de 520-550 kg, con áreas de ojo de bife mayores a 70 cm² y un 70% de las canales clasificadas como CHOICE, según estándares del USDA.
En otro estudio, realizado en dos frigoríficos de la región centro del país con tropas de distintas provincias, se registró un 65% de canales CHOICE y un 5% PRIME, confirmando la capacidad de Braford para producir carne de alta calidad en todo el territorio nacional.
Estas características productivas se traducen en una carne con atributos organolépticos destacados: terneza, jugosidad, sabor persistente e infiltración grasa equilibrada. Esta combinación permite que la raza se posicione con fuerza en el mercado interno, y a su vez compita en mercados gourmet internacionales.
El desarrollo estructural del Braford le otorga una ventaja competitiva, con reses que presentan mayor volumen comercial, cortes de gran tamaño y excelente rendimiento industrial, reduciendo mermas y optimizando el proceso de faena.
Con presencia confirmada en Las Nacionales 2025, Braford reafirma su compromiso con la mejora continua, el crecimiento productivo y la expansión de su carne de calidad, junto a las razas líderes del país: Brangus, Brahman y Caballos Criollos.
FUENTE: Expoagro