viernes 06 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Investigación

Estimación de la esperanza de vida en felinos

Según un estudio de AAMEFE 2023, la esperanza de vida general al nacer fue de 11 años para los felinos, siendo los animales de compañía más populares.

Por Redacción de MOTIVAR 14 de marzo de 2024 - 08:25

Los felinos son los animales de com­pañía más populares en la Ciudad de Buenos Aires, con una población cercana a los 295.000 animales. La estimación de su esperanza de vida es útil para una mejor comprensión de la longevidad según la diversidad de estatus racial, sexual y de esterilidad.

En Argentina, y particularmente en CABA, no se han realizado hasta la fecha estudios que hayan estimado la esperan­za de vida de los felinos. Una tabla de vida es una expresión tabulada de la esperanza de vida y la in­formación ligada a la mortalidad a edades determinadas en una población.

Objetivos

Este estudio tiene el fin de desarrollar las primeras tablas de vida para la pobla­ción felina de CABA mediante la construc­ción de una tabla de vida general y tablas para diferentes características (sexo, es­tado de esterilización y raza).

Además, de calcular la mortalidad proporcional por meses y temporadas; y categorizar las causas de muerte según su fisiopatología, cuando fuera posible.

Los interesados en saber más sobre los materiales y métodos empleados para llevar adelante el trabajo pueden descar­gar el Anuario completo de AAMEFE 2023 donde se encuentra publicado.

Resultados sobre felinos

La esperanza de vida general al nacer fue de 11.01 años y la mediana resultó de 12. La probabilidad de muerte fue de 0.0816 en el primer año de vida, y dismi­nuyó a su mínimo valor en el sexto año. Al analizar los datos respecto del sexo se observó que la esperanza de vida al na­cer de los gatos machos y hembras fue de 10.92 y 12.26 años.

Asimismo, los valores hallados en cuanto al estado de esterilización mues­tran diferencias significativas siendo la esperanza de vida al nacer mayor en feli­nos castrados (13.19 años) que en felinos enteros (5.55 años).

Al añadir el estado de esterilización, se observó una probabilidad de muerte sustancialmente mayor en las hembras y machos enteros que en sus homólogos castrados. En los machos se encontró que la diferencia entre la esperanza de vida al nacer en enteros (4.86 años) y cas­trados (12.13 años) resultó significativa y se mantuvo hasta el intervalo 5-6 años.

En las hembras, la esperanza de vida al nacer fue de 5.64 años para las enteras y 13.29 años para las castradas. Esta diferencia se mantuvo significati­va hasta el intervalo 6-7 años.

En la Tabla N° 1 se presenta la compa­ración entre la esperanza de vida al nacer de la raza indefinida versus la totalidad de las razas puras. Se observa que la raza in­definida presentó una esperanza de vida de 10.97 años, mientras que para las ra­zas puras fue de 14.81 años.

TABLA1_ESPERANZA FELINOS.png

En la Tabla N° 2, se muestran los va­lores de esperanza de vida al nacer, edad mediana y edad máxima alcanzada, para los individuos de la raza Siamés.Siendo la única raza que superó la cantidad de 100 individuos en la mues­tra analizada, se observó que su espe­ranza de vida supera ampliamente la esperanza de vida general y se mantie­ne dentro de los valores esperados para las razas puras.

TABLA2_ESPERANZA FELINOS.png

En cuanto a la muerte proporcional por mes, en enero se registró el valor más alto (9.35%) y en junio el más bajo (6.58%). La proporción de gatos que murieron en la temporada cálida (octubre a marzo) fue mayor de la que murieron en la tem­porada fría (abril a septiembre).

Se contabilizaron 444 registros de cau­sas de muerte, representando el 5.92% de los felinos analizados. Las categorías de muerte agrupadas de acuerdo a su fi­siopatología y grupo etario (Tabla N° 3)

Se observó que para el grupo etario más joven (0 a 4 años) los motivos más prevalentes fueron los infecciosos y trau­máticos, mientras que, para el resto de los grupos, resultaron los relacionados a fallas del sistema urinario y neoplasias.

TABLA3_ESPERANZA FELINOS.png

Discusión sobre felinos

En cuanto a la población general de gatos de la ciudad, el 82% está castrado.

En el presente estudio, el porcentaje de gatos castrados fue del 84%, lo que indica que estos pueden estar sobrerre­presentados en nuestro estudio y, en con­secuencia, la esperanza de vida general puede haber sido sobreestimada. En este trabajo estimamos una espe­ranza de vida global de 11,01 años, signi­ficativamente superior a la publicada para gatos de Japón, 4,2 años.

En cuanto al sexo y estado de castra­ción, observamos resultados dispares a los publicados por otros países. Los animales de ambos sexos mostra­ron esperanzas de vida al nacer significa­tivamente diferentes, en línea con lo pu­blicado en Inglaterra, pero en contraste con lo publicado para gatos de Suecia.

Esos estudios utilizaron metodologías de análisis diferentes a la utilizada en este estudio. A su vez, la esterilización se aso­ció con una esperanza de vida al nacer elevada para ambos sexos. Algunos au­tores sugieren que los felinos enteros son más propensos a sufrir muertes traumá­ticas a edades tempranas, lo que dismi­nuiría la esperanza de vida al nacer.

En cuanto a la esperanza de vida al na­cer con respecto a las razas, se encontra­ron diferencias significativas entre el total de razas puras y los mestizos, siendo la esperanza de vida mayor en las razas pu­ras, contrario a lo publicado en Inglaterra.

Los perfiles de esperanza de vida y mortalidad de raza pueden diferir entre poblaciones por una amplia variedad de razones genéticas y de salud. Para la raza siamés se observó una mediana de lon­gevidad similar, 15 años, a la presentada para los británicos siameses, 14,2 años.

La mortalidad proporcional por me­ses de los gatos domésticos obtenida en nuestro estudio mostró que la probabili­dad de morir durante la estación cálida no difirió de la estación fría.

Con respecto a las causas de muer­te registradas, a pesar de tener menos datos, encontramos concordancia con lo reportado para felinos de Inglaterra y Suecia. Los gatos menores de 5 años regis­traron causas relacionadas con proce­sos infecciosos o traumatismos, y los mayores de 5 años, trastornos urina­rios y neoplasias.

Este estudio fue realizado por los siguientes autores: María Florencia De Gennaro; María Laura Isturiz; Claudia Pucheta3; Carolina Ríos Hudson; María Eugenia Quiraga; San­tiago Ezequiel Ramírez; Silvia Noemí Akiya­ma; Rocío Soledad Villarroel Rivas; Federico Krapp y Marina Paola De Seta.

AAMEFE ANUARIO-2023.pdf

Un anuario pensado para la medicina felina

El trabajo que promueve la Estimación de la esperanza de vida en felinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue publicado en el Anuario 2023 de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMEFE).

Además de este artículo, los profesionales interesados pueden ya acceder al material para repasar una serie de investigaciones de relevancia en las cuales profesionales de distintos puntos de Argentina abordan diversas temáticas de interés para la especialidad.

Para más información, pueden ingresar en www.aamefe.org.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Dra. Natalia Elstner, presidenta de Fecovet y del Colegio de Veterinarios de Córdoba.
Es preciso tener datos concretos para implementar un buen plan sanitario.
El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
La influenza aviar sigue siendo un desafío para la sanidad animal en América.
INTA Balcarce investiga la expansión de la anaplasmosis bovina en Buenos Aires.

Te puede interesar