sábado 16 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tecnología

Biogénesis Bagó lanzó el "BIOchip" para perros y gatos

La empresa incorporó un microchip para animales de compañía. Busca facilitar el seguimiento de su historia clínica y propiciar la prevención de enfermedades.

30 de agosto de 2023 - 11:10

El BIOchip es un circuito computarizado pasivo que posee un código de identificación, inalterable, único y de por vida.

El mismo es de material biocompatible que se aplica rápidamente de manera subcutánea y permite acreditar la veracidad de los certificados de salud, certificar al animal para viajes internacionales, facilitar la recuperación del animal en caso de extravío/robo, y verificar que una persona sea legítima propietaria del animal, y por lo tanto lograr promover la tenencia responsable mediante un innovador sistema tecnológico.

El microchip contribuye a identificar al animal, acceder fácilmente a su historia clínica y así prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas como la rabia y la leptospirosis. El microchip contribuye a identificar al animal, acceder fácilmente a su historia clínica y así prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas como la rabia y la leptospirosis.

Cualquier médico veterinario puede acceder fácilmente, mediante un escáner, a la lectura de la información sanitaria correspondiente. A su vez esta tecnología facilita y hace más seguro, entre otras cosas, el traslado de mascotas al exterior dado que es un requisito que algunos países como Uruguay y la Unión Europea ya están solicitando.

El microchip subdermal de fácil colocación fue presentado durante las 31° Jornadas Veterinarias organizadas por Editorial Intermédica.

Martín Mascarenhas, director comercial para Argentina y Uruguay, resaltó que su uso “contribuye a identificar al animal, acceder fácilmente a su historia clínica y así prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas como la rabia y la leptospirosis”.

Así, el laboratorio veterinario acompaña a los profesionales del sector promoviendo el uso de las nuevas tecnologías aplicadas. Monitorear la salud y proteger el bienestar de los animales son buenas prácticas que contribuyen a preservar la salud y sanidad pública, y mediante el uso del BIOchip podemos contribuir a disminuir los riesgos de contraer patologías que puedan resultar contagiosas y perjudiquen tanto la salud de los animales como la de las personas.

El nuevo microchip se suma al portafolio para perros y gatos que ofrece la empresa entre los que destacan la vacuna antirrábica, los antiartrósicos, antiparasitarios, protectores gástricos, productos de higiene bucal y otros en desarrollo de alto valor agregado.

El crecimiento de la línea de animales de compañía está estrechamente alineado con la estrategia global de expansión que busca posicionar a la compañía dentro de las 20 líderes en la industria de salud animal para el 2026.

Biogénesis Bagó lanza el biochip.jpg
El microchip subdermal presentado por Biogénesis Bagó es de fácil colocación.

El microchip subdermal presentado por Biogénesis Bagó es de fácil colocación.

Sobre Biogénesis Bagó

Biogénesis Bagó es una empresa de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de tecnologías destinadas a la salud animal.

Su equipo está formado por más de 1000 colaboradores a nivel global altamente calificados, con un management moderno, integrando 14 nacionalidades en casa matriz, filiales y representaciones comerciales.

Sus plantas tienen una capacidad productiva de 450 millones de dosis de vacunas para la prevención de diversas enfermedades que afectan la salud de los animales.

Cuenta con más de 100 productos (vacuna anti aftosa, vacuna antirrábica felina, canina y contra rabia paresiante, otros Biológicos, Antiparasitarios, Reproductivos, Intramamarios, Vitaminas y Minerales, Antibióticos y Desinfectantes) y más de 1000 registros de productos de salud animal aprobados en todo el mundo.

FUENTE: Biogénesis Bagó

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
Universo perro: solo en Buenos Aires se estima que ya son cerca de 490.000 los caninos en hogares. 
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.
La telemedicina, el marco regulatorio, la receta electrónica y la presencia institucional de la entidad fueron los puntos más destacados en el segundo Plenario FeVA 2023. 

Te puede interesar