martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

La FCV de La Plata repetirá la encuesta masiva sobre animales de compañía

El martes 8 de octubre, representantes de la FCV de la UNLP revarán datos sanitarios y poblacionales en hogares que tengan animales de compañía.

26 de septiembre de 2024 - 14:14

El martes 8 de octubre, de 9 a 19, y el jueves 10, de 14 a 19, representantes de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), llevarán a cabo, por segundo año consecutivo, una encuesta masiva sobre animales de compañía.

Los encuestadores no necesitarán ingresar en los domicilios, estarán identificados con ambo o guardapolvo e identificación de la institución. La encuesta será breve y anónima, intentará estimar, entre otros aspectos de relevancia, la tasa de cobertura vacunal contra la rabia, cuya información resulta fundamental para el sistema de Salud.

En esta oportunidad, se realizará nuevamente el relevamiento exploratorio de caninos y felinos que el año pasado permitió obtener datos relevantes de la población de animales de compañía, a partir de la realización de 960 encuestas presenciales en hogares del casco urbano de la ciudad de La Plata.

Este año, el sondeo busca profundizar en el análisis de las estructuras demográficas de los animales en la ciudad de La Plata, establecer los niveles de vacunación y castración de la población canina y felina y desarrollar un relevamiento sistemático de la presencia de animales libres en la vía pública.

Será realizado por más de 740 estudiantes del curso de Epidemiología y Salud Pública Básica de la carrera de Medicina Veterinaria y voluntarios del proyecto de Extensión “Zoonosis: conocerlas y prevenirlas” e incluirá 1025 hogares pertenecientes al casco urbano (ubicados entre las calles 120 y 31 en un sentido y 32 y 71 en otro).

Datos sobre animales de compañía

La primera experiencia, que se llevó a cabo en septiembre de 2023, demostró el interés de la población en participar, a la vez que arrojó datos significativos y desconocidos hasta el momento.

En ese entonces, el 65% de los hogares de La Plata tienen al menos una mascota, entre los que predominan los caninos (47.8%)

La frecuencia de mascotas castradas es mayor en la población de felinos (80%), que en la de caninos (57%)

La frecuencia de vacunación antirrábica es mayor en caninos (70%) que en felinos (55%)

El 29% de las personas encuestadas no pudieron mencionar al menos una enfermedad compartida entre mascotas y personas.

Esta iniciativa de la cátedra de Higiene, Epidemiología y Salud Pública de la FCV-UNLP busca promover en los estudiantes un conocimiento más rico del entorno social, cultural y económico del lugar y visibilizar el rol del Médico Veterinario y su compromiso con la responsabilidad social, desde el enfoque conceptual de “UNA SALUD” (salud animal, humana y ambiental integradas).

La convocatoria

FLYER unlp.jpg

FUENTE: FCV UNLP

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 
Desde el INTA indicaron que también se dan casos de “contaminación cruzada”  en engordes a corral o tambos.
Dr. Alexis Jaliquias, especialista en medicina felina, fundador y director de The Cat Clinic.

Te puede interesar