sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Profesión

"Es necesario jerarquizar el rol del veterinario en el marco de una salud integral"

El Dr. Carlos Lanusse (CIVETAN), reflexiona sobre cuál es el aporte de los médicos veterinarios dentro del concepto de Una Salud.

Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 28 de agosto de 2024 - 12:37

El rol que ocupa el veterinario y la medicina veterinaria no sólo en el concepto de Una Salud sino desde una sanidad integral, fue el tema abordado por el Dr. Carlos Lanusse (CIVETAN) en su charla “Optimización terapéutica frente a nematodos resistentes. Aporte científico multidisciplinar desde la investigación en medicina veterinaria”, en el marco de las I Jornadas de Actualización en Sanidad Animal, en Tandil.

El objetivo de la ponencia fue el de presentar un enfoque de cómo desde la ciencia y de la investigación en sanidad animal, se pueden abordar problemas biológicos de magnitud como es la capacidad de los parásitos para convertirse en resistente a la acción de los agentes químicos y de los fármacos.

Más específicamente, la charla fue un racconto de todas las cosas que desarrollan en el laboratorio de investigación de farmacología, el CIVETAN, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen para tratar de optimizar el tratamiento intentando retrasar el desarrollo de esa capacidad de vivir tienen las bacterias o los parásitos.

“El rol del veterinario es crucial”

En ese sentido, Lanusse explicó que el rol del profesional veterinario es crucial. “Creo que el mensaje más contundente es sobre la importancia que tiene el profesional veterinario involucrado en las decisiones, acompañado de sustento técnico, de la industria farmacéutica, nosotros desde la academia y junto con los entes regulatorios”, detalló.

Y agregó: “Entre todos tenemos que lograr que esto sea un problema que, a pesar de la amenaza, podamos desarrollar las estrategias adecuadas para retrasar el proceso de manera tal que el impacto sobre el sistema productivo y sanitario sea lo más gradual posible y que no nos encontremos con situaciones de fallas completas en el tratamiento”.

Una Salud

Por otro lado, Lanusse explicó que Nuestro su paradigma científico con el que está trabajando en los últimos años, justamente tiene que ver con hacer más abarcativo lo que han hecho de salud animal, pero llevándolo al paradigma de Una Salud.

“Cuando hablamos de Una Salud, nos referimos a poder abordar integral y transversalmente la salud animal, la humana y la ambiental. Con ese abordaje lo que estamos mostrando es que la generación de conocimiento de corte biológico, no importa si se genera de un animal en un humano, sino que la trascendencia es la misma y la necesidad imperiosa de poder abordarlo en conjunto”, manifestó.

Además, agregó que es una enorme oportunidad para la profesión veterinaria ya que “es una manera de jerarquizar el rol del profesional veterinario en el marco de una salud integral”.

En ese sentido, el MV destacó que situaciones como la pandemia por Covid, pone claramente frente a la relevancia que tiene las enfermedades que se originaron en los animales y que impactan en humanos.

“Tengo lo enorme orgullo de decir que en los últimos 5 o 6 años hemos estado generando conocimiento y transfiriéndolo a la medicina humana. Es conocimiento que se ha generado con base veterinaria, de salud. Eso es, de alguna manera, una muy buena demostración de que cuando la ciencia es buena, es válida para cualquier campo disciplinar”, concluyó Carlos Lanusse.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Fiebre aftosa. La primera campaña del año —que incluye a todas las categorías— avanza en el centro y litoral del país.visibility 
Planificar: selecconar objetivos de la veterinaria y definir cómo alcanzarlos.
Confirmaron un nuevo caso positivo de rabia en un murciélago hallado muerto en una vivienda de la ciudad de Luján.
Fernando Matticoli, director comercial de CDV, destacó la vacunación como una herramienta insustituible.
El punto crítico no es sólo cuánto produce la vaca, sino cuánto consume para lograrlo.

Te puede interesar