domingo 18 de mayo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comunicado

CVPBA: "El proyecto de Pagano representa un retroceso institucional"

Fuerte rechazo del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires a un proyecto de desregulación del ejercicio profesional veterinario.

18 de mayo de 2025 - 08:00

La discusión sobre el futuro del ejercicio profesional veterinario volvió a escena. Y lo hizo con fuerza, luego de que la diputada nacional Marcela Pagano presentara un proyecto de ley que propone eliminar la colegiación obligatoria para profesionales universitarios y no universitarios en todo el país, sustituyéndola por un Registro Nacional centralizado.

Desde el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires (CVPBA) salieron al cruce con un mensaje contundente: “El proyecto representa un retroceso institucional y una amenaza a la salud pública, al federalismo y a los avances logrados en materia de ejercicio profesional en nuestro país".

"Avasallamiento"

El documento difundido por la entidad no deja dudas sobre su postura. En primer lugar, denuncia el avasallamiento del orden federal, recordando que “el proyecto desconoce principios jurídicos consolidados en nuestro país, como la facultad de las provincias para reglamentar el ejercicio profesional en sus jurisdicciones, conforme a la doctrina sostenida reiteradamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.”

Pero no se trata solo de una cuestión legal. Desde el CVPBA advierten que la propuesta “pretende desmantelar el sistema de colegiación, que durante más de un siglo ha garantizado el control ético y disciplinario de las profesiones, combatiendo el intrusismo, jerarquizando el ejercicio profesional y actuando como un canal legítimo entre el Estado y los profesionales”.

Y agregan una advertencia central: “Esta función no puede ser reemplazada eficazmente por estructuras nacionales burocráticas o sin anclaje territorial.”

Controles, ética profesional y salud pública

Especial preocupación despierta la iniciativa en el ámbito veterinario, donde los controles y la ética profesional están íntimamente ligados a la salud pública. En ese sentido, el Colegio sostiene que “lejos de promover la libertad profesional, el proyecto desprotege a la sociedad y deteriora la calidad de los servicios, debilitando los mecanismos de control y responsabilidad.”

Por último, el comunicado destaca una omisión grave: “En el caso de la medicina veterinaria, esta propuesta resulta especialmente grave, ya que ignora el enfoque de Una Salud, que vincula estrechamente la salud humana, animal y ambiental, y requiere de profesionales debidamente habilitados, formados y controlados.”

Así las cosas, el CVPBA convoca a defender el rol de los colegios profesionales como garantía de calidad, compromiso ético y salud colectiva, marcando un límite firme ante una iniciativa que, bajo la bandera de la libertad, podría abrir la puerta a la desprotección y el caos normativo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La resolución 333/2025 del Senasa genera preocupación y polémica dentro de la industria veterinaria local.
Con una postura cada vez más cerrada, el Senasa concentra buena parte de las inquietudes de la industria veterinaria.
Carnes porcinas argentinas y un nuevo mercado en expansión. 
TodoLáctea reunió a referentes del sector en 3 jornadas de intensa actividad.
 Las propuestas de las Jornadas Veterinarias se destacan también por su exposición comercial.

Te puede interesar