El predio del CICAE en Esperanza, Santa Fe, recibe hoy y hasta el 15 de mayo a TodoLáctea, una de las principales exposiciones del sector lechero argentino. Con su apertura oficial a las 11 de la mañana, el evento consolida su rol como plataforma clave para la innovación, la formación y el orgullo de toda la producción láctea y MOTIVAR fue parte de esta primera jornada.
El momento del corte de cintas contó con la presencia de autoridades de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y representantes del Gobierno Nacional. Además, José Iachetta, director del evento, fue el encargado de darle la bienvenida al gran afluente de público.
“Esta exposición es un espejo de la lechería argentina. Una cadena que genera arraigo, empleo e ingresos por más de 10.000 millones de dólares. Todo Láctea representa una verdadera movilización del orgullo tambero y quesero, con más de 130 disertantes, 10 competencias y múltiples talleres técnicos”, detalló Iachetta.
TodoLáctea 2025 (2).jpeg
El corte de cintas contó con la presencia de autoridades de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y representantes del Gobierno Nacional.
Los laboratorios veterinarios también tienen una fuerte presencia en la expo, con empresas como Over, Biogénesis Bagó, Ceva, Vetanco, Fatro Von Franken, Weizur, ACA y MSD Salud Animal acercando soluciones tecnológicas al sector.
Por otro lado, uno de los momentos centrales de esta primera jornada fue la 5° edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, organizadas por TodoAgro, la cual reunió a estudiantes de más de 50 escuelas técnicas, demostrando el compromiso con el desarrollo profesional de las futuras generaciones.
Jornadas de lechería y reproducción
Durante 3 días, el sector lechero brindará distintas charlas a cargo de disertantes nacionales e internacionales con temáticas que varían desde tecnología, nutrición, sanidad, reproducción y bienestar animal.
En ese sentido y en el marco de las Jornadas Lecheras Nacionales, hoy se llevó a cabo la charla dictada por Ezequiel Layanna, coordinador Área de Capacitación de Tambo en Equipo, denominada “El equipo de trabajo en el Tambo como motor del cambio".
TodoLáctea 2025 (3).jpeg
“Esta exposición es un espejo de la lechería argentina. Una cadena que genera arraigo, empleo e ingresos por más de 10.000 millones de dólares".
Además, el laboratorio Boehringer Ingelheim presentó la charla de Roberto Albergucci, asesor privado, sobre bienestar animal.
Por otro lado, y en el marco de la Jornada de Reproducción y Genética, se dio la disertación “Diseñando la vaca del futuro” a cargo del estadounidense Philip Bachman, especialista global de producto de Peak-Grupo Urus, presentando por ICC-Genex.
Y, en esa misma línea, Julián Bartolomé, asesor en reproducción y docente universitario, disertó sobre las estrategias vinculadas a la eficiencia reproductiva en bovinos; mientras que el Dr. Eial Izak, experto en mastitis y calidad de la leche, habló sobre el impacto de ubres sanas en la reposición del tambo.
Para finalizar el día, el INTA Rafaela desarrolló un taller sobre crianza.
Próximos días en TodoLáctea
En lo que respecta a las disertaciones, mañana miércoles se presentará el estadounidense Rodrigo Carvalho Bicalho de la Universidad de Cornell brindando detalles sobre las estrategias de manejo para prevenir enfermedades y mitigar el estrés en vacas lecheras de alta producción.
TodoLáctea 2025 (1).jpg
Miércoles 14 y jueves 15 continuarán las distintas charlas a cargo de disertantes nacionales e internacionales.
Por su parte, el brasilero Adriano Mallmann, director técnico de Pegasus Science hablará sobre “Micotoxinas en el Rodeo Lechero: Impacto, Monitoreo y Estrategias de Control”.
Sobre el cierre, se llevará a cabo la jornada técnica de Aprocal y la entrega de premios a la calidad de leche y el bienestar animal con varias disertaciones que son de interés para la sanidad animal.
Talleres para profesionales
Además, se realizará un taller sobre salud podal de la vaca lechera con la coordinación y la guía de Pablo Acosta, técnicos de la consultora Cowix. El mismo apuntará a conocer las amenazas para la salud de las patas de las vacas, las características de las patologías y cómo se realiza la denominada podología preventiva y correctiva de las pezuñas.
Otro punto interesante será el bloque denominado “Los futuros profesionales de la lechería” donde el MV Marcelo Signorini, del INTA Rafaela, disertará sobre “La producción primaria significa producir alimentos. Amenazas y oportunidades en la lechería argentina y la cadena de valor láctea”; mientras que Sergio Simonetta, emprendedor tecnológico y biotecnólogo, hablará sobre la transformación del perfil del veterinario sobre la base de la innovación tecnológica.