martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

Aveaca abrió sus puertas con la presencia de disertantes extranjeros

Con salas especiales para la WSAVA y FIAVAC, comenzó el Congreso Nacional AVEACA. Será un espacio de conocimiento y camaradería para los veterinarios.

Por Redacción de MOTIVAR 10 de octubre de 2024 - 14:33

Hoy y mañana, el Centro de Convenciones del Palais Rouge, en Buenos Aires, es el marco del XXIV Congreso Nacional AVEACA, la Asociación de Veterinarios especializados en Animales De Compañía de Argentina. Este año se espera un alto nivel de disertantes nacionales y la participación especial de ponencias extranjerass de Brasil, Costa Rica y España.

MOTIVAR estuvo presente en esta jornada que abrió sus puertas de la mano de Silvina Muñiz, presidenta de AVEACA, quien dio la bienvenida a los asistentes.

“En estos días vamos a tener la oportunidad de escuchar a destacados disertantes, así como también tenemos el acompañamiento de las asociaciones de veterinarios especialistas”, destacó.

AVEACA apertura 2024 (2).jpeg
Esta edición cuenta con salas especiales para la WSAVA y FIAVAC.

Esta edición cuenta con salas especiales para la WSAVA y FIAVAC.

En esta edición en particular, van a contar con una sala especial para la WSAVA, que es la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales, y otra para la FIAVAC, Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía.

“Además, recibimos con mucha alegría a disertantes extranjeros como son el Dr. Marcello Roza y Dr. Andrés Lacerda de Brasil; al Dr. Pedro Mayo Robles de la Universidad de León, España, y representante de la Fiavac y al Dr. Oscar Umaña de Costa Rica, quien es representante del Wsava”, detalló Muñiz durante la apertura del Congreso.

Conocimiento y camaradería

Por otro lado, la presidenta de AVEACA, resaltó que este congreso no es solamente un lugar donde los profesionales intercambian conocimiento; sino que también “genera un encuentro entre colegas, de camaradería, donde nos ponemos en contacto con distintos profesionales de distintas partes y eso lo hace muy enriquecedor”.

Y concluyó: “Por eso los invito esta vez a participar activamente del Congreso, preguntando hablando entre ustedes, viendo que nexos se pueden generar, visitando el salón comercial, visitando la sala de posters porque hay muchísimo para ver y con muy buenos premios”.

Programa completo

En lo que respecta al programa científico, abarca diferentes aspectos de la medicina veterinaria de los animales de compañía, animales no tradicionales, bienestar animal y gestión veterinaria.

El Congreso cuenta con la participación de disertantes de WSAVA y FIAVAC, así como también destacados disertantes de las asociaciones de especialidades de Argentina e internacionales que contribuyen a un mayor crecimiento de la profesión.

Todas las especialidades van a estar orientadas desde la Clínica Médica y se tratarán temáticas relacionadas con la dermatología, medicina felina, algiología, anestesiología, etología, gastroenterología, neurología, animales no tradicionales, traumatología, etc.

programa-congreso-2024-aveaca.pdf

AVEACA solidaria

Cada asistente al Congreso puede colaborar con útiles escolares en buen estado y alimentos no perecederos para una institución benéfica.

Este año, serán donados al Comedor Esperanza Kilme, una ONG en Quilmes que desde 2008 brinda un espacio de contención y amor a niños y adultos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar