jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tandil

Productores ovinos reunidos en Expotan 2023

Gran convocatoria de productores ovinos de la región dialogando sobre las distintas problemáticas del sector. ¿Cuál es el futuro?

Motivar | Daniela Mattiusi
Por Daniela Mattiusi 25 de septiembre de 2023 - 18:30

En una intensiva jornada de intercambio, productores ovinos de la región se reunieron para debatir sobre las problemáticas del sector. Esto se dio en el 2° Rincón Ovejero realizado en Tandil en el marco de Expotan, la muestra del campo, la industria y el comercio.

José Saiz y Eduardo Gotusso, son parte del establecimiento Don Luis y creadores de este espacio que se desarrolla por segundo año consecutivo donde se pusieron en discusión distintas temáticas.

Además, se llevó a cabo un encuentro de mesas ovinas regionales coordinado por Ignacio Gual, para discutir sobre la comercialización de los productos carne, leche y lana, teniendo en cuenta las dificultades que acarrea cada una de las áreas de los ovinos.

ovejas. expotan 2023.jpg
El sector de ovinos reunió a distintos productores quienes debatieron sobre la comercialización de los productos carne, leche y lana.

El sector de ovinos reunió a distintos productores quienes debatieron sobre la comercialización de los productos carne, leche y lana.

Distribuidos en distintas carpas, los productores lograron reunirse con autoridades del INTA, de Asuntos Agropecuarios del Municipio, docentes del área de producción ovina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, entre otros actores.

En un primer momento, se reunieron en un encuentro de productores de leche y lana el cual fue coordinado por la MV Cecilia Redolatti y la Ing. Zoot. Gloria Lynch.

Luego, se presentaron distintas experiencias asociativas de comercialización de la carne ovina. Dicha actividad fue coordinada por Eduardo Gotusso. La primera experiencia fue de Los mayines a cargo de Gustavo Almassio, de la Sociedad de productores con agregado de valor a productos cárnicos; Lamb.ar de María García Ferrada del Consorcio de productores zona Sur; Ruca Hueney de Ignacio Belzoni, un productor privado, comercializador e industrializador.

La premisa fundamental fue la de continuar dialogando para lograr acuerdos y soluciones a las problemáticas que acarrea el sector a nivel general y la zona en particular.

PROLACTEA

Por otro lado, se realizó también en el marco de Expotan, la primera jornada regional de lechería donde se realizaron distintas disertaciones en torno a temáticas que posibiliten el intercambio entre los actores del sector.

Allí se presentaron Tambo en equipo, hacia un tambo humanamente sustentable; rentabilidad en sistema pastoril a cargo de un asesor CREA y un caso testigo; experiencias y nuevos desafíos del ordeñe robótico, tecnología y las personas en el tambo del presente y del futuro; por último, una charla sobre efluentes problemáticas y soluciones.

Para cerrar la jornada, se debatió sobre las problemáticas de la lechería.

PROLACTEA. Expotan 2023.jpg
Se realizó la primera jornada regional de lechería donde se realizaron distintas disertaciones.

Se realizó la primera jornada regional de lechería donde se realizaron distintas disertaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La encefalomielitis equina es la  causante de los cuadros neurológicos reportados en animales de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. 
Para el estudio de la leucosis bovina se tuvieron en cuenta los datos del último censo agropecuario nacional, realizado en 2021 por el INDEC, que reportan que la Argentina tiene alrededor de 130.800 establecimientos de carne.
Tecnovax comenzó a producir vacuna contra la encefalomielitis equina. Se esperan 300 mil dosis en dos semanas.   
La encefalomielitis equina es una zoonosis.
Muchos feedlots fueron creciendo y se necesita hacer una planificación de la forma de alimentar a los animales.

Te puede interesar