sábado 01 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Preocupación

Producción de maíz: Incertidumbre de los productores ante la chicharrita

La chicharrita provoca una fuerte caída en la estimación de producción de maíz. Así lo anticipó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

13 de abril de 2024 - 08:00

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario habrá un recorte en la estimación de producción de maíz para la campaña 2023/24, que ahora se ubica en 50,5 millones de toneladas, frente a las 57 Mt proyectadas en marzo.

Este ajuste se atribuye principalmente al daño causado por la chicharrita, un vector del Spiroplasma, una bacteria que ha tenido un impacto sin precedentes en el cultivo del maíz.

Cristian Russo, de GEA-BCR, subrayó la magnitud de este fenómeno y destacó que es “la primera vez que se observa un daño tan importante por un factor no climático en nuestras estimaciones”. La expansión territorial de esta plaga, junto con la enfermedad que transmite, ha sorprendido tanto por su velocidad como por su alcance, afectando áreas que previamente se consideraban fuera de peligro.

El informe detalla cómo esta situación ha llevado a una disminución en el rendimiento promedio nacional a 70,4 quintales por hectárea, lo que representa una baja de 6,5 quintales por hectárea respecto a lo esperado inicialmente, además de la reducción de 225.000 hectáreas destinadas a la cosecha de grano debido al impacto de la enfermedad.

Inédito en Argentina

El daño provocado por el Spiroplasma se destaca en la historia reciente del cultivo, eclipsando incluso las pérdidas ocasionadas por la ola de calor de marzo de 2023.

Chaco es una de las provincias más afectadas reportando pérdidas de entre el 50 al 70% del área sembrada.

La situación es compleja también en Santiago del Estero, Salta, Tucumán, y se extiende a Córdoba y Santa Fe, donde se han visto fuertemente afectadas áreas que antes se consideraban con potencial para altos rendimientos.

Russo, comparó la incertidumbre actual con la vivida durante el inicio de la pandemia de COVID-19, señalando que “todo el sector está realmente desconcertado” frente a la rapidez y gravedad del avance de esta enfermedad.

Mientras tanto, el reporte de la BCR también hace mención de la cosecha de soja, la cual, a pesar del contexto, avanza con resultados prometedores. Se mantiene la estimación de producción de soja 2023/24 en 50,0 Mt, con un rinde promedio nacional de 30,2 quintales por hectárea.

nuevo_Informe chicharrita.pdf

FUENTE: Bolsa de Comercio de Rosario

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Ganadería en alerta por el impacto de la festucosis.
La cría y recría de búfalos es de bajo costo, y la invernada es rápida y eficiente.
Ensayan en el país una vacuna que sería muy eficaz contra la mastitis.
El objetivo es actualizar contenidos y resultados de investigación referentes a los equinos.
El CVPBA sólo exigirá el certificado de vacunación  obligatoria contra el carbunclo.

Te puede interesar