lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lluvias

Clima: avanzan en el armado de una red pluviométrica en el AMBA

La propuesta del INTA, clave para el sistema productivo, es apoyada por productores e instituciones que envían datos del clima que miden diariamente.

1 de enero de 2025 - 17:48

INTA AMBA trabaja en el armado de una Red Pluviométrica con el objetivo de construir registros históricos y así obtener información para la elaboración de informes y mapas ante la ocurrencia de eventos extremos. La misma dio inicio en la zona de Luján y ya cuenta con productores e instituciones que envían datos de precipitaciones desde el mes de junio pasado.

“El objetivo, es que a través del funcionamiento de esta red se pueda contar con información local sobre las lluvias ocurridas”, explica Gabriela Sepulcri del INTA AMBA, quien coordina las acciones del proyecto, y destaca que “en base a esta experiencia, se avanza para que la red pueda replicarse en otros territorios del AMBA, a modo de sumar datos y cubrir el área con información clave para el sistema productivo”.

Mapas e informes del clima

En este sentido, es esencial establecer alertas y avanzar en la elaboración de mapas e informes cuando sucedan los eventos con el fin de tener datos sobre la recarga del perfil del suelo para planificar actividades productivas en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Como parte inicial de la experiencia ya se entregaron pluviómetros, a quienes participan del grupo, se los capacitó en cómo utilizarlos y se brindaron los protocolos de observación.

Ya se incorporaron productores e instituciones de Luján, General Rodríguez, Pilar, Moreno y de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA del INTA. De esta manera, se articulan tanto herramientas tecnológicas como, la investigación en corto plazo y la extensión entre otras, mediante la intervención de distintos actores de los territorios.

Una herramienta para la toma de decisiones

“Mediante esta experiencia de trabajo se demuestra que una herramienta de investigación sencilla y con posibilidad de estudio a corto plazo puede contribuir a la toma de mejores decisiones. Esto suma relevancia si se puede lograr una articulación con distintos organismos e instituciones públicos y privados”, afirmó Sepulcri.

La técnica del INTA Luján recordó que “la incorporación de nuevos participantes al proyecto está en marcha ya que son clave para la coordinación de la red que implica seguimiento y devolución al grupo de los datos locales mediante planillas y mapas”. Y subrayó que una vez sumados a la propuesta es importante el compromiso para lograr óptimos resultados.

Esta actividad se enmarca en el Proyecto Regional de Ambiente del INTA AMBA, el Proyecto Disciplinario Nacional Adaptación a la variabilidad y cambio global, el Programa Nacional AgTech y proyecto BID: digitalización de la extensión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El conejo, una de las especies invasoras que representan un riesgo ambiental y sanitario.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar