jueves 21 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tandil

Se vienen las jornadas agrotécnicas de lechería y ovinos

Será la jornada Pro Láctea, con la mirada puesta en la vanguardia de la lechería. Además, se realizará el primer encuentro de las Mesas Ovinas Nacionales.

Motivar | Daniela Mattiusi
Por Daniela Mattiusi 7 de septiembre de 2023 - 09:15

El campo, el comercio y la industria, se juntan en Tandil, Buenos Aires, el próximo 22, 23 y 24 de septiembre para realizar la tradicional Expotan. 400 expositores de 32 municipios participarán de este evento que reúne jornadas técnicas, pistas de jura, caballos criollos, ganadería, lechería, espacio ovino, pista 4x4, dos escenarios con shows continuados, patios de comidas y restaurantes, entretenimientos.

En esta edición, se llevarán a cabo dos espacios importantes para la producción local como son la Pro Láctea, la 1ra. Jornada Regional de Lechería, y el 2do. Rincón Ovejero el cual reunirá mesas de debate y capacitaciones en torno a la producción de carne, lana y leche ovina.

MOTIVAR dialogó con Juan Ruda, coordinador de las actividades de lechería en Expotan, y Eduardo Gotusso, encargado del Rincón Ovino, para adelantar lo que será esta nueva edición.

En primer lugar, con la mirada puesta en la vanguardia del sector lechero, se está preparando una jornada intensiva que tendrá lugar el sábado 23 de septiembre en este tradicional evento. Este espacio surge ante la posibilidad de mostrar el sector de la región y las distintas posibilidades que se ejecutan desde Tandil.

Los organizadores convocaron a destacados actores del ámbito lechero representados por la Sociedad Rural de Tandil, la Cuenca Mar y Sierras, el Clúster Quesero de Tandil y de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, para definir la agenda de lo que será “Pro Láctea Expotan 2023".

prolactea expotan 2023.webp
En la reunión estuvieron presentes Matías Meli representando a la Sociedad Rural de Tandil, Juan de Pian por la Cuenca Mar y Sierras, Hugo Inza por el Clúster Quesero de Tandil, el Dr. Hernan Moscuzza representando a la extensión de veterinaria de la Universidad y miembros de la organización.

En la reunión estuvieron presentes Matías Meli representando a la Sociedad Rural de Tandil, Juan de Pian por la Cuenca Mar y Sierras, Hugo Inza por el Clúster Quesero de Tandil, el Dr. Hernan Moscuzza representando a la extensión de veterinaria de la Universidad y miembros de la organización.

En ese sentido, Juan Ruda nos explicó que se discutirán temáticas como “Tambo en equipo”, donde se propondrán herramientas hacia un tambo sustentable, pero desde la parte más humana; la rentabilidad en un sistema pastoril con casos testigos que contarán la importancia del mismo; tambos robóticos y una mesa redonda sobre efluentes a la que están invitados técnicos, productores, representantes del sector político local y provincial y del sector financiero.

Además, se contará con la presencia de una plaza de lechería, donde participarán todas las instituciones relacionadas con este sector productivo; así como también el público podrá interactuar con una fábrica de quesos instalada en el lugar, donde se mostrará el proceso desde el ordeñe.

También formará parte la Escuela Granja y la Facultad de Veterinarias de la Unicen con un stand de la carrera de Agronomía y otro de Veterinaria. Como broche final, la cuenca lechera Mar y Sierra otorgará un premio para la jura de los animales que participen en la competencia durante el evento.

“En la mayoría de los casos, el productor conoce sus problemas de forma individual en su tambo, pero visibilizarlos y compartirlos con sus pares y otros actores, como concejales, ministros, el sector financiero, Inta, Universidad, entre otros, puede ser el primer paso hacia la solución”, destacó Juan Ruda.

programacion pro lactea expotan 2023.jpg

Rincón ovejero

Por otro lado, también se llevará a cabo el 2° Rincón Ovejero, creado por José Saiz y Eduardo Gotusso, ambos como parte del establecimiento Don Luis.

Este es un espacio de debate sobre temas que impactan en el sector ovino, como la producción, la industrialización y la comercialización. “La idea original fue de asistir a la producción ovina, hacerla crecer y vincular a todos los sectores. Este año queremos continuar con esa premisa y continuar profundizándola”, destacó Gotusso.

En ese sentido y luego del Primer Encuentro Ovino Local en Tandil, se sumaron a la organización de este espacio, el director de Asuntos Agropecuarios del Municipio, Cristian Trevolazabala; docentes del área de producción ovina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unicen, Patricia Alvarado y Jimena Fernández, la veterinaria Cecilia Redolatti y la Jefa de la Agencia del INTA, Fabiana Moreno.

Por otro lado, en el predio de la Sociedad Rural de Tandil, desde Rincón Ovejero se prevé para el sábado 23 de septiembre, un encuentro de mesas ovinas nacionales para discutir sobre la comercialización de los productos carne, leche y lana.

Además, el viernes 22 y el domingo 24 se realizarán distintas actividades como jura de ovinos, demostración de perros arrieros y protectores, esquila e hilado de lana artesanal, juegos para los niños y muchas cosas más.

programacion rincon ovejero expotan 2023.jpg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.
Diagnóstico y rotación claves ante un problema de garrapata bovina. 
Con la sequía, el estado de situación de la reproducción bovina es complejo y pone en peligro el próximo servicio.

Te puede interesar