miércoles 08 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

FunPEL y OCLA organizan un nuevo Outlook de la lechería

El encuentro será el próximo 14 de noviembre en Villa María, Córdoba, con exposiciones a cargo de referentes y especialistas de la lechería local y mundial.

26 de septiembre de 2024 - 13:38

El auditorio del campus universitario de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, será el escenario que recibirá el próximo 14 de noviembre de 2024, al evento de lechería que reúne a toda la cadena: el 6to. Outlook de la industria lechera argentina 2024, que en esta edición lleva el lema: "Nuestra cadena toma altura". El evento es organizado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL) y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Será un espacio para productores, miembros de la industria procesadora, periodistas del agro, profesionales, técnicos y estudiantes.

El mismo contará con exposiciones a cargo de referentes y especialistas de la lechería local y mundial.

vacas.jpg

El programa

Bajo el lema "Nuestra cadena toma altura”, se llevarán adelante diversas charlas estructuradas en cuatro bloques temáticos:

1) Estado de situación y perspectiva nacional y mundial.

2) Desafíos del desarrollo sostenible: Ambiente, sociedad y personas.

3) Impulso a la innovación.

4) Articulación comercial entre producción e industrias.

Para colocarle voces a este desafiante temario serán parte de este sexto Outlook de la Cadena Láctea Argentina 2024, el ingeniero Valter Galán (Consultora Milkpoint de Brasil); Luciano Di Tella (presidente de Yatasto SA); el ingeniero agrónomo José Quintana (director de la Consultora Economía Láctea); la licenciada Sabine Papendiek (Consultora Estrateco y coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro / PACN); el ingeniero Fernando Preumayr (Proyecto de Factor Humano en Tambo).

Además, estarán presentes el ingeniero agrónomo Miguel Taverna (FunPEL e INTA); la licenciada Ingrid Drago (Jefa de BCR Innova); la licenciada María Inés Rimondi (consultora independiente y moderadora); Sebastián Alconada (Director Nacional de Lechería / Sagyp); el contador Jorge Giraudo (director general del OCLA); Mónica Ganley (Especialista del Usdec y de la Consultora Quarterra); el ingeniero agrónomo Gustavo Mozeris (gerente ejecutivo de FunPEL) y el ingeniero Gabriel Tinghitella (Movimiento CREA).

La inscripción es sin costo y debe realizarse previamente a través del sitio web de FunPEL por medio del siguiente LINK .

FUENTE: Todo Lechería

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Producción ganadera. Hoy en la provincia de Santa Cruz exiten 2.400.000 ovejas y unos 120.000 vacunos.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 

Te puede interesar