martes 18 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tendencias

Un año cargado de información le da paso a la agenda 2024

En una sucesión de hechos destacados, como la prolongación de la sequía, MOTIVAR comparte las noticias que, en simultáneo, disparan los temas del futuro.
Por Redacción de MOTIVAR 26 de diciembre de 2023 - 09:00

La clara intención de poder trazar una línea, a modo de adelanto del calendario 2024 para nuestros lectores, motorizó rescatar los hechos más trascendentes del último año en la industria de salud animal para tener una perspectiva de lo que viene parados en lo que acaba de suceder. Todo esto, sin perder de vista los efectos de la sequía, y siempre con el sello de MOTIVAR.

En este raconto de información se atraviesan los múltiples desafíos que tiene el sector veterinario y quedan a la vez expuestos algunos de los momentos que marcaron el ritmo de los últimos 12 meses.

Algunas situaciones despertaron temor y requirieron la pronta atención de los organismos nacionales, como el Senasa, para actuar ante, por ejemplo, lo que fue a inicios de 2023 el avance de un nuevo brote regional de influenza aviar.

Sin embargo, eso no impidió que los efectos de la "gripe" hayan socavado las exportaciones del sector avícola ante la imposibilidad de reabrir mercados estratégicos para la Argentina, como China y Chile.

Por otro lado, si miramos para atrás seguramente encontraremos historias que no pierden vigencia, como el hecho cabal que la presencia de asesores profesionales veterinarios a la hora de implementar planes sanitarios marca la diferencia en los establecimientos productivos ganaderos.

Los efectos de la "gripe" hayan socavaron las exportaciones del sector avícola a China y Chile.

Una verdad de perogrullo, pero que aún no termina de contagiar a todos los productores, por lo cual seguirá siendo parte de la agenda del próximo año.

Asimismo, el contexto macroeconómico representa un constante frente de tormenta para la actividad y es por eso que sus distintas variable sen la nueva etapa que se inicia en el país es seguida bien de cerca no solo por laboratorios y distribuidoras, sino también por los propios médicos veterinarios que trabajan día a día en nuestro país.

infografia-DIC23.jpg

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La sanidad animal es clave para evitar pérdidas, mejorar la eficiencia y asegurar la rentabilidad.

Las Más Leídas

El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.
El equipo de Biogénesis Bagó en Expoagro muestra el porfolio de soluciones para aumentar la productividad.

Te puede interesar