A comienzos de abril se llevó adelante el primer Plenario 2024 de la Federación Veterinaria Argentina, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, contando con la presencia de representantes de los distintos Colegios y Consejos del país.
Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe tocaron temas clave para la FeVA, como la receta electrónica y la telemedicina. El Dr. Adrián de Antueno fue destacado como Académico.
A comienzos de abril se llevó adelante el primer Plenario 2024 de la Federación Veterinaria Argentina, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, contando con la presencia de representantes de los distintos Colegios y Consejos del país.
Allí, se repasaron las acciones llevadas adelante desde la FeVA desde el último Plenario de 2023 en la ciudad de San Juan, aprovechando también para realizar un reconocimiento al presidente del Colegio de esa provincia, Miguel Ángel Frau, quien falleciera en las últimas semanas.
Según informaron a MOTIVAR las fuentes de la Federación Veterinaria Argentina, durante el encuentro se abordaron temas como:
El Plenario sirvió también para que se designara a al Dr. Adrián De Antueno como Académico, por medio de una ceremonia de la cual también participó Jorge Errecalde, presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.
En ese marco, Adrián de Antueno compartió una disertación denominada: "Convención para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos. Ciencia, política y pesca”.