lunes 17 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CIVA 2023

Cannabis en veterinaria: "No limitar los porcentajes de THC"

Los Veterinarios Cannábicos Argentinos fueron reconocidos por su trabajo. José Massabo destacó el avance normativo en materia del cannabis en veterinaria.
Motivar | Daniela Mattiussi
Por Daniela Mattiussi 25 de noviembre de 2023 - 18:50

Si se habla de innovación, trabajo y vocación, la Asociación Veterinarios Cannábicos Argentinos (VCA) fue una de las revelaciones este año por la labor que están llevando adelante junto a otras entidades, ocupando un rol estratégico en la reglamentación de la ley 27.669 que incorpora el uso del cannabis en veterinaria de forma medicinal.

Con estos antecedentes y en el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina, la Asociación recibió la Mención Especial CIVA 2023 al “Impulso”. El MV. José Massabo, uno de los miembros fundadores de la VCA, viajó desde Neuquén a la Ciudad de Buenos Aires para recibir la distinción y participó del encuentro junto con Víctor Sutera.

“Ante la ausencia de un marco regulatorio que permitiera a los profesionales de la salud, médicos veterinarios, acompañar a sus pacientes en estos tratamientos, decidimos visibilizar la temática y nos nucleamos junto a veterinarios de toda Argentina que estaban trabajando con cannabis, pero lo hacían puertas para adentro por miedo a los problemas legales que esto le pudiera traer. Así nació la Asociación Civil Veterinarios Cannábicos Argentinos”, recordó Massabo.

Pedimos no limitar los porcentajes de THC, ya que tiene un alto potencial terapéutico y nosotros trabajamos con productos de planta completa Pedimos no limitar los porcentajes de THC, ya que tiene un alto potencial terapéutico y nosotros trabajamos con productos de planta completa

En estos años de trabajo, desde la Asociación lograron llegar a las autoridades nacionales a través del Ministerio de Salud con Marcelo Morante y la Ministra Carla Vizzotti. Así lograron la creación de la Comisión Veterinaria de la Red Argentina de Cannabis Medicinal del CONICET, donde están llevando adelante trabajos científicos.

“Estamos trabajando para seguir generando evidencia científica para que no haya dudas de que la terapia que estamos implementando tiene grandes beneficios en nuestros pacientes”, explicó.

De esta forma, lograron la sanción de la ley 27.169 de producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal, la cual en su reglamentación incluye el uso veterinario. Así, lograron ingresar al Consejo Consultivo Honorario de esta ley para darle forma y poder ponerla en marcha.

En este punto, los Veterinarios Cannábicos Argentinos plantearon la creación de un registro de médicos veterinarios capacitados y acreditados para la indicación médica de fitocannabinoides.

Por otro lado, pretenden que los productos veterinarios contemplen diferentes porcentajes de THC y CBD.

“El CBD es el que seguramente va a salir próximamente al mercado. El THC es el malo de la película, pero tiene efectos terapéuticos que nosotros no podemos obviar, por eso lo estamos usando y lo vamos a seguir haciendo. Es una herramienta terapéutica y la eficacia del tratamiento de muchas patologías”, destacó Massabo.

Y agregó: “Pedimos no limitar los porcentajes de THC, ya que tiene un alto potencial terapéutico y nosotros trabajamos con productos de planta completa”.

Los Veterinarios Cannábicos Argentinos plantearon la creación de un registro de médicos veterinarios capacitados y acreditados para la indicación médica de fitocannabinoides

Además, sugirieron que se permita el autocultivo y las formulaciones magistrales, a fin de resguardar a tutores, ONG y profesionales veterinarios que cultiven para sus pacientes no humanos.

Mirá la participación de José Massabo en CIVA 2023

Mención Especial 2023 Impulso a Veterinarios Cannábicos Argentinos | #CIVA2023

Jerarquizar la profesión

Otra de las cuestiones que destacó el referente de Veterinarios Cannábicos Argentinos en CIVA 2023 fue su trabajo en la capacitación de colegas para poder llevar adelante esta terapia de manera consciente y lograr buenos resultados.

De esta forma, realizan capacitaciones a otros profesionales a través de todos los colegios y federaciones veterinarias de Argentina, así como también cuentan docentes en diversas diplomaturas y posgrados en diferentes universidades.

Un último punto importante es que el pasado 15 de octubre iniciaron también un curso de capacitación a los profesionales del Senasa y a otros profesionales también de médicos veterinarios de Argentina que se acercaron con más de 160 alumnos.

“Es importante destacar, más allá de la cuestión del cannabis, que también luchamos por jerarquizar nuestra profesión y por los derechos de nuestros pacientes, que son los que nos acompañan día a día en toda nuestra terapia y todos nuestros tratamientos”, concluyó su discurso el MV José Massabo en la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Personal sanitario interviene dentro del establecimiento donde ocurrió el brote de fiebre aftosa.
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.
Ceva busca actualizar el conocimiento de los veterinarios y estar a la vanguardia en la salud y bienestar animal.
La vacuna para porcinos se basa en un baculovirus genéticamente modificado.
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar