jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Autorizan vacunas biotecnológicas para la sanidad porcina y aviar

Se trata de tres nuevas vacunas para brindar una barrera frente a enfermedades y potenciar la producción en la cadena de producción de porcinos y pollos.

9 de diciembre de 2024 - 12:55

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía autorizó tres nuevas vacunas para proteger la sanidad porcina y aviar, y potenciar la producción agropecuaria de la Argentina. En forma previa a efectivizarse la comercialización de las vacunas, las firmas respectivas deberán atender las normativas establecidas por el SENASA.

Se trata de dos nuevas vacunas contra el Circovirus Porcino tipo 2a y tipo 2b y la enfermedad respiratoria debida a Mycoplasma hyopneumoniae, y una tercera que protege a los pollos contra las enfermedades de Marek (MD), la bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro) y la enfermedad de Newcastle (ND).

Las vacunas dirigidas a los porcinos representan una gran protección para el sector productivo ya que la enfermedad respiratoria por Mycoplasma hyopneumoniae y el circovirus porcino tipo 2 producen retraso en el crecimiento y hasta la muerte durante los primeros meses de vida del cerdo.

La vacuna aviar está basada en herpesvirus (de pavo) genéticamente modificado, que actúa mediante la inoculación de pollos in ovo o al día de edad con el fin de producir una respuesta inmune para las tres enfermedades mencionadas.

La normativa de las vacunas

Las autorizaciones respectivas se realizaron a través de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, previa intervención de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que determinaron que las modificaciones genéticas desarrolladas no representan riesgos para el agroecosistema.

De esta forma, la cartera agropecuaria nacional sigue evaluando y autorizando nuevas vacunas, seguras e inocuas, para sanidad animal.

En forma previa a efectivizarse la comercialización de las vacunas, las firmas respectivas deberán atender las normativas establecidas por el Senasa, organismo descentralizado en la órbita de la cartera agropecuaria nacional para el registro de las mismas. Las autorizaciones fueron oficializadas a través de las Disposiciones 39/2024 y 40/2024.

FUENTE: Agricultura, Ganadería y Pesca

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Manejo. Las chilcas dedica 2.000 has. a la producción animal y tiene capacidad instalada para 21 mil bovinos.
Evaluar la condición corporal permite anticipar decisiones clave. Ricardo Chiche Chayer
Drovet, medio siglo acompañando el crecimiento del sector veterinario.
Errecalde advierte que las últimas normas sobre productos veterinarios del Senasa no se sustentan en criterios técnicos.
CDV y SCHANG entregan recipientes para residuos rurales.

Te puede interesar