martes 10 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avance

El Gobierno autorizó vacunas biotecnológicas para sanidad avícola

Se trata de vacunas contra la enfermedad de Marek, la bursitis y laringotraqueítis infecciosa, que pueden causar pérdidas millonarias en la avicultura.

2 de diciembre de 2024 - 08:00

Estas enfermedades ocasionan gran sufrimiento en las aves y se manifiestan de distintas maneras, desde lesiones neurológicas hasta inmunosupresión. Su presencia en las granjas es muy común en todo el mundo y puede causar pérdidas millonarias en la avicultura debido a la disminución de la producción de huevos, el aumento de la mortalidad y los altos costos de tratamiento.

El organismo utilizado como receptor de la modificación genética es el virus de la enfermedad de Marek serotipo 3, herpesvirus de pavo (HVT, por sus siglas en inglés). Esta cepa se ha utilizado ampliamente como vacuna contra la enfermedad de Marek (EM) en pollos desde 1971, lo cual ha contribuido a una reducción significativa de las tasas de pérdida en la producción de pollos.

Vacunas autorizadas

Esta nueva vacuna modifica proteínas que se expresan para que el sistema inmunitario las reconozca como antígenos y así provocar la respuesta inmunitaria. De este modo, cuando el animal es posteriormente infectado por los virus, estos colaboran con el sistema inmunitario para eliminar el patógeno y prevenir el desarrollo de enfermedades.

La Secretaría, a través de la Coordinación de Innovación y Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), en conjunto con SENASA, determinaron, que estas modificaciones no implican un riesgo adicional para el agroecosistema respecto a la cepa no modificada de la cual deriva. De esta forma la cartera agropecuaria nacional sigue evaluando y autorizando nuevas vacunas para sanidad animal, seguras e inocuas, lo cual potencia la producción agropecuaria de la Argentina.

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El MV Federico Berger, presidente de la Federación Veterinaria Argentina.
Anaplasmosis bovina. El MV Germán Cantón resaltó la importancia dedetectarla tempranamente.
Para el Consejo Veterinario, el Proyecto Pagano es inconstitucional y atenta contra el ejercicio profesional.
El Simposio de Biogénesis Bagó se realiza en el Salón Rojo del predio ferial de Palermo.
Capacitar al personal mejora el manejo de los productos veterinarios.

Te puede interesar