jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Senasa

Prevención de encefalomielitis equina en municipios del norte bonaerense

El Senasa informó las características, medidas de prevención, signos clínicos y consecuencias que puede provocar la encefalomielitis equina.

14 de noviembre de 2024 - 13:52

Senasa continúa profundizando las medidas de prevención contra la encefalomielitis equina (EE), y recientemente profesionales del organismo desarrollaron diversas actividades en los municipios bonaerenses de Punta Indio, General Paz, General Arenales, San Andrés de Giles, Florentino Ameghino, Tapalqué, Chacabuco y Chivilcoy.

Así, referentes del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa brindaron información sobre las características, los signos clínicos y las consecuencias de la enfermedad durante charlas en escuelas y municipios, recorridas por establecimientos agropecuarios y la participación en juntadas hípicas tradicionalistas locales donde, además, se realizaron los correspondientes controles sanitarios a los animales.

Vacunación obligatoria

En cada encuentro, los profesionales se reforzaron la importancia de continuar con la vacunación contra la enfermedad, que es de carácter obligatorio para todos los equinos a partir de los dos meses de edad, ya que es la única herramienta de prevención de la EE.

La encefalomielitis equina es una enfermedad infecciosa producida por un alphavirus que se transmite a través del mosquito y puede afectar el sistema nervioso central. Con la realización de estas acciones el Senasa fortalece su compromiso en el territorio, contribuyendo a mantener el estatus sanitario logrado internacionalmente, en beneficio de la sanidad animal y la salud humana.

>> Leé más: Encefalomielitis equina: claves de manejo y bienestar en presencia de signos clínicos

Notificación de la enfermedad

Senasa recuerda que cualquier persona que observe signos clínicos compatibles con la EE, como como ataxia (deterioro en la coordinación de movimientos), parálisis del tren posterior, hiperexcitación, depresión, pedaleo, hipertermia y decúbito (cae al piso), debe dar aviso inmediatamente al Senasa.

Las vías de notificación de sospechas son:

Oficina del Senasa más cercana.

Por WhatsApp, al 11 5700 5704.

Correo electrónico: [email protected];

Formulario Avisa al Senasa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La expedición científica CSIC-UNESPA dio cuenta de la dispersión de la influenza aviar en Antártida.
El diputado Queiroz propone cambiar las reglas para el ejercicio profesional de los veterinarios.
Fiebre aftosa. La medida busca acompañar a los productores sin comprometer la sanidad animal.
MOTIVAR N° 260 - Marzo 2025
Clara Fernández Boglione aportará a fortalecer el compromiso de MSD Salud Animal con la salud y productividad.

Te puede interesar