viernes 28 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
San Luis

Vacunación preventiva contra encefalomielitis equina

Profesionales del Senasa aplicaron la dosis de refuerzo contra encefalomielitis equina a animales localizados en el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas.

6 de noviembre de 2024 - 21:57

Con el fin de contribuir a mantener el estatus sanitario provincial y reforzar el compromiso en el territorio, profesionales del Senasa efectuaron la vacunación preventiva de la encefalomielitis equina (EE) en caballos localizados en el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, provincia de San Luis.

Ante un pedido de agentes del Parque Nacional, quienes informaron que los equinos necesitaban completar su calendario de vacunación, agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa concurrieron a aplicar la dosis de refuerzo, dado que la inoculación representa la principal herramienta para mitigar el riesgo de infección o reducir al mínimo los signos clínicos que pueden presentar estos animales.

Estatus de la Encefalomielitis equina

En el marco de la emergencia sanitaria para prevenir esta enfermedad en Argentina, la vacunación es de carácter obligatorio para todos los equinos que habiten el territorio nacional desde los dos meses de edad.

La encefalomielitis equina –también conocida como encefalitis viral equina, locura equina o encefalomielitis viral equina – es una enfermedad infecciosa producida por un alphavirus que se transmite a través del mosquito y puede afectar el sistema nervioso central. Sus huéspedes susceptibles son los equinos, las aves y las personas.

Con su aporte en este tipo de tareas interinstitucionales, el Senasa refuerza su compromiso en el territorio para beneficio de la sanidad animal y contribuye a sostener el estatus sanitario del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El proyecto vacunal contra la fiebre aftosa ganó el año pasado un premio a soluciones innovadoras. 

Las Más Leídas

¿Se va o se queda? El dictamen depende de la situación de los productores y la recomendación de los veterinarios.
Llegó el momento de definiciones. Veterinarios cuentan cómo fue el manejo en su zona.
Senasa. Todo sigue igual que el año pasado en materia de trazabilidad.
Eslovaquia detecta fiebre aftosa y enciende más alarmas
Luis Barletta es el protagonista del sexto episodio con su desarrollo de vacunas orales para el manejo exitoso de la producción animal. video

Te puede interesar