miércoles 30 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Demanda

La SRA pide una reorganización del Senasa

El presidente de la SRA planteó el objetivo de alcanzar el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, enfocándose en una reorganización del Senasa.

Por Redacción de MOTIVAR 28 de julio de 2025 - 14:15

En un discurso clave para el sector agropecuario, Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) delineó, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, una visión ambiciosa para la sanidad animal del país, enfocándose en la reorganización del Senasa y el objetivo de alcanzar el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En sus declaraciones, subrayó la necesidad de modernizar las políticas sanitarias para mejorar la competitividad de Argentina en los mercados internacionales.

Pino enfatizó que el Senasa es una institución "tan importante que hay que reorganizarla". El líder ruralista exigió la "eliminación de la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial". En su lugar, abogó por "dotarlo de un nivel técnico de excelencia".

Argumentó que el Senasa "debe tener un plan a largo plazo que incluya la definición y diferenciación de estatus sanitario y un poder de intervención adecuado", ya que "en un país exportador no podemos no tener un Senasa de mejor nivel internacional". Este llamado resalta la importancia estratégica del organismo para la capacidad exportadora de Argentina.

Fiebre aftosa y trazabilidad

El punto central de su propuesta en materia sanitaria es el anhelo de "alcanzar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa sin vacunación que varios países vecinos han logrado". Pino reconoció que esta meta "depende de un trabajo conjunto con la decisión y el compromiso de todos los productores". Para lograrlo, señaló la necesidad de un "poder de control de Senasa en las fronteras y en todo el país" y la "responsabilidad de tener a nuestro ganado trazado con eficiencia para poder responder ágilmente a cualquier problema que se presente".

Esta estrategia, según Pino, permitiría "ir dejando por etapas la vacunación en un proceso que llevará su tiempo pero que nos posicionará en los mercados de mayor volumen del mundo".

La barrera sanitaria de la Patagonia

Como ejemplo de éxito, Pino citó el caso de la Patagonia, donde los productores lograron que la región sea "libre de [fiebre aftosa] sin vacunación" hace más de 20 años. Esta situación derivó en la creación de una barrera sanitaria con el resto del país, que sí vacuna.

En este contexto, Pino lanzó una clara advertencia al gobierno, indicando que "no debe tomar con respecto a la comercialización de carne decisiones que perjudiquen el estatus sanitario de ninguna región del país ni que generen complicaciones en la comercialización interna o exterior de su producción".

Esta cautela subraya la importancia de la estabilidad y la previsibilidad en las políticas sanitarias para el comercio agropecuario.

"El INTA debe seguir existiendo"

Además de las cuestiones sanitarias, Nicolás Pino dedicó un apartado de su discurso a la importancia del INTA. En un claro respaldo a la institución, Pino afirmó que "El INTA debe seguir existiendo".

Subrayó que su función primordial debe ser la "investigación y el desarrollo al servicio de los productores", lo que implica "seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas incluida la inteligencia artificial y la robótica".

Para garantizar esto, el presidente de la SRA instó a que el INTA "debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos", poniendo en valor el rol crucial de la ciencia y la tecnología para el sector.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sanidad animal. El lanzamiento del premio se realizó en la Casa de Buenos Aires.

Las Más Leídas

Simple y no invasiva. Así es la toma de muestras de los veterinarios para enviar a Estados Unidos.
Pablo Cortese tenía una trayectora de más de 30 años dentro del Senasa.
Directivos de Laboratorios Calier y Tecnofarm anunciaron la adquisición en el marco de sus Jornadas.
La garrapata bovina amenaza 14 millones de cabezas bovinas en el norte argentino.
Fiebre aftosa. Milei aseguró que en la próxima campaña ya habrá oferta de la vacuna por la mitad de su valor histórico.

Te puede interesar