“Más allá del sistema de tambo, sean galpones o sistema pastoril, las enfermedades podales en la vaca son un problema muy importante y hay que prestarle atención. Todo lo que hagamos va a repercutir positivamente en el bienestar animal”, apuntó el MV Pablo Acosta, especialista en en podología bovina, que encabezará un taller en el marco de la próxima TodoLáctea.
El profesional, también experto en salud, reproducción y producción de leche bovina, fue docente en la FCV de Esperanza, Santa fe, desde mis comienzos como estudiante hasta 2016, y luego pasó al sector privado. Es socio fundador de Cowix SA, una empresa de asesoramiento integral que trabaja con decenas de miles de vacas.
El taller sobre salud podal de la vaca lecherea tendrá lugar en el marco de TodoLáctea el miércoles 14 de mayo desde las 9.
“Los principales problemas que está teniendo Argentina son los que también vemos en otras partes del mundo, desde enfermedades infecciosas a enfermedades traumáticas. Dentro de los infecciosos, Argentina está en consonancia con el resto del mundo con la prevalencia de dermatitis digital. Otra enfermedad infecciosa, pero ambiental son los flemones que vienen por dermatitis interdigital, ambiente-dependiente, tiene que ver con clima y manejo de purines”, apuntó Acosta, a modo de adelanto del taller que dictará.
“Otro punto importante son los traumas, con una serie de diagnósticos importantes para trabajar. En ese caso es indistinto el tipo de tambo”, agregó.
Prevención
Hace muchísimo tiempo que Argentina pone el foco sobre la vaca ya enferma, pero las acciones preventivas son menos costosas e impactan mejor en el resultado: “el gran cambio que tenemos que hacer es trabajar en planes de prevención para tener la menor cantidad de vacas enfermas. Si no prestamos atención puede transformarse en el primer problema de refugo del tambo”, dijo Pablo Acosta.
El taller en TodoLáctea tendrá 3 horas de duración con una parte teórica y una parte práctica, para así ayudar a empleados e interesados a mejorar prestaciones: “No alcanzan los profesionales en Argentina que se dediquen a atacar problemas podales, somos muy pocos. Hay mucho por hacer ahí”, consideró Acosta.
“En cuanto a tecnologías e instrumentales, hay un grupo de herramientas que hay que tener. Lo más importante son los potros. Después tenemos la parte eléctrica que son amoladoras, pistolas de calor; y para la parte de corte, se necesitan pinzas y discos de desbaste, entre otros elementos”, añadió.
FUENTE: TodoLechería