martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Prevención

Influenza aviar: la OMS recomienda beber sólo leche pasteurizada

La recomendación se emitió tras detectarse el virus de la influenza aviar en un lote de leche cruda en EEUU y para reforzar la protección a la salud pública.

7 de diciembre de 2024 - 08:00

María Van Kerkhove, directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la OMS, recomendó beber sólo leche pasteurizada para evitar infecciones del virus de la influenza aviar H5N1, después de que el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) detectase hace unos días el virus en un lote de leche cruda.

“Recomendamos, y siempre hemos recomendado, beber leche pasteurizada por una serie de beneficios para la salud. Esto es tan importante para el H5N1 como para otros patógenos y otras bacterias", resaltó Van Kerkhove.

Al ser preguntada por la posibilidad de una nueva pandemia, en este caso de gripe aviar, Van Kerkhove ha descartado esta opción por el momento y ha subrayado que "el número de infecciones humanas por el virus H5N1 sigue siendo pequeño en términos relativos", a la vez que ha indicado que "está aumentando en todo el mundo, no sólo en Estados Unidos.

Salud pública

"Necesitamos esfuerzos mucho mayores para reducir el riesgo de infección entre animales a nuevas especies y a los humanos. Y para ello, tenemos que proteger a las personas que están en riesgo, las personas que están expuestas", explicó la experta.

En este punto, Van Kerkhove señaló que "no se han visto pruebas de infección entre humanos". "Pero, para cada uno de estos casos detectados en humanos, se está llevando a cabo una investigación exhaustiva, incluyendo pruebas adicionales de los contactos", ha indicado sobre los casos detectados recientemente en Estados Unidos.

Según ha explicado Van Kerkhove, en la OMS siempre están en constante estado de alerta en lo que se refiere a una pandemia de la gripe aviar: "Porque no es una cuestión de si, sino de cuándo", ha agregado.

No obstante, considera que se necesita "más vigilancia y transparencia entre el sector de la salud humana, la salud animal y el sector medioambiental, para tener mejores evaluaciones de riesgos". Sin embargo, por el momento, la directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias ha asegurado que "el riesgo de la gripe aviar para la población es bajo, pero es de bajo a moderada para las personas ocupacionalmente expuestas". "Ese nivel moderado depende del nivel de protección que tengan", añadió.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar