martes 11 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Institucional

El gobierno de Misiones interviene en el rescate y rehabilitación de equinos

El gobierno provincial aportará recursos a una fundación para la contención de equinos, práctica veterinaria, fomento educativo y terapéutico.

16 de septiembre de 2024 - 13:19

La legislatura misionera aprobó la creación del Centro Provincial de Rescate y Rehabilitación de Equinos Libre Relincho, que continuará la labor de la Fundación que lleva el mismo nombre, pero con mayor presupuesto para traslado, equipo veterinario y la puesta en valor del predio ubicado en la Capital, para convertirlo en un espacio de bienestar para los caballos que llegan judicializados o rescatados de situaciones de abandono.

Libre relincho interior.jpg

El presidente de la Fundación, Roberto Michel, comentó al diario Primera Edición, que la creación de este espacio “es un sueño hecho realidad y un avance fantástico para la provincia”. De esta manera, aseguró que “se pone en valor no sólo el trabajo de la Fundación, sino que visibiliza la problemática de los caballos”.

Costos de rehabilitación

El directivo explicó que la Fundación lleva cinco años de trayectoria como tal, pero que la labor surgió mucho antes como voluntarios de otra entidad, e incluso fueron impulsores de la ordenanza para frenar la tracción a sangre en Posadas. En todo este tiempo, funcionaron gracias a colaboraciones de vecinos y diversas actividades, "porque recuperar caballos que llegan maltratados no es nada barato”, remarcó Michel.

Es que en esta tarea de resguardo y rehabilitación, los equinos “no sólo comen pasto. Especialmente los caballos maltratados necesitan dietas y tratamientos especiales, vienen con heridas complicadas”, dijo el presidente de Libre Relincho. Por ello, resaltó que necesitan una cobertura importante para lograr “estabilizarlos y que en algún momento puedan irse en adopción”. En ese sentido, destacó que se logró recuperar a varios ejemplares y también avanzaron en adopciones.

Michel contó que actualmente hay 9 caballos en el predio de Libre Relincho, donde “algunos ya quedan como parte del plantel, porque darlos en adopción es complicado por la edad y por su problemática, al estar medio ciegos o sordos, entonces no pueden ir a cualquier lugar”.

Práctica veterinaria

“Los animales generalmente llegan en un estado deplorable”. Con la creación del Centro “se cubre un poco más, porque se tiene anticipadamente todo lo que se necesita, con la estructura necesaria para que apenas llegue el animal, se lo atienda como debe ser”.

Libre relincho 4.jpg

Al ser parte de una ley provincial, se nombrará un director veterinario a cargo del Centro y está planificado que los estudiantes de veterinaria o profesionales especializados en caballos puedan acceder al predio. Asimismo, se organizarán visitas escolares para incentivar el cuidado responsable de los animales y también se contempla brindar el servicio de equinoterapia.

FUENTE: Diario Primera Edición

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ingreso del establecimiento húngaro afectado por la fiebre aftosa en bovinos de leche.

Las Más Leídas

El Diazepam de Chinfield presenta múltiples ventajas y beneficios para perros y gatos.
En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carnes de res.
Dilucca apuesta a seguir creciendo para liderar cada vez más en el mercado veterinario.
El proyecto Ganadería Familiar Resiliente es liderado por CNFR y respaldado el INIA de Uruguay. video
La nutrición de precisión in la industria lechera sigue siendo clave, junto a la sostenibilidad.

Te puede interesar