lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sanidad Animal

¿Cuáles son los requisitos para ingresar animales de compañía desde la UE?

El Senasa informó que los tutores deben portar un Certificado Veterinario Internacional o el pasaporte oficial vigente de los animales de compañía.

1 de diciembre de 2024 - 08:00

Tal como lo hacen otros países, Argentina adopta medidas que apuntan a la prevención del ingreso de enfermedades dentro de sus fronteras a través del Senasa. En este sentido, nuestro país cuenta con requisitos sanitarios para la importación (ingreso) de animales de compañía.

Viajar de forma segura es clave para cuidar a los perros y gatos con las que se realiza el traslado. Por eso, los viajeros deben asumir la responsabilidad de informarse sobre las exigencias sanitarias de Argentina para la entrada al territorio nacional con animales de compañía.

Así, quienes viajan con su mascota desde la Unión Europea o Gran Bretaña hacia nuestro país tienen dos alternativas para consignar estos requisitos: el Certificado Veterinario Internacional (CVI) o el Pasaporte oficial vigente del animal, siempre que cuente con la validación oficial de la autoridad sanitaria del país de origen (certificación oficial).

Certificados de vacunación

En estos documentos deben constatar que el animal se encuentra clínicamente sano (a través de un certificado de salud), que tiene la vacunación antirrábica vigente, y que se lo desparasitó interna y externamente. Además, deben ser validados oficialmente por la autoridad veterinaria del país de origen, con anticipación al embarque hacia la Argentina.

Puntualmente, el CVI debe ser emitido, firmado y sellado por la autoridad veterinaria del país de origen o procedencia del animal, y uno de los idiomas debe ser el español. Es importante recordar que si el CVI no tiene el sello de la autoridad veterinaria local, no está traducido al español o está vencido, no es válido para ingresar a la Argentina. Este documento tiene una vigencia de 60 días corridos a partir de su emisión.

Respecto al pasaporte oficial veterinario, uno de los errores más frecuentes es llegar a la Argentina con este documento sin validación oficial. Por tal motivo, se reitera que el mismo debe estar vigente, contener las exigencias sanitarias cumplimentadas y luego debe ser refrendado, visado o convalidado mediante firma y sello de un veterinario oficial de la autoridad sanitaria del país de origen o procedencia. Cabe aclarar que, además del español, se aceptará el inglés como único idioma alternativo del pasaporte.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar