lunes 10 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe BCR

La soja y el clima: "Pasamos del desastre a lo aceptable"

Gracias a las condiciones del clima de las últimas semanas, en la región núcleo se está consolidando una recuperación de los cultivos de soja.

24 de febrero de 2025 - 16:39

Las lluvias volvieron a la región núcleo y marcarán el pulso del clima durante toda la semana. Aunque las precipitaciones no llegarán de manera generalizada, se espera que al final del período de inestabilidad los acumulados sean significativos y terminen cubriendo una vasta zona de la región pampeana.

A diferencia de otros eventos recientes, no se trata de un frente organizado, sino de tormentas aisladas que seguirán desarrollándose hasta el viernes. Para la región núcleo esto marca la consolidación de la recuperación de los cultivos, según informó desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Pero el impacto va más allá: también será clave para otras áreas de la región pampeana, como la provincia de Buenos Aires y para buena parte de Córdoba y en menor medida para Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos.

Alivio

Las lluvias de las últimas 3 semanas le han puesto piso a la cosecha de soja de la región. “Pasamos del desastre a lo aceptable”, destacan los productores sobre todo en el norte de Bs As, donde un mes atrás se esperaban pérdidas por encima del 50% y numerosas áreas con pérdidas totales.

El tiempo se mantiene inestable con lluvias temporarias, y según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las precipitaciones continuarán por estos días.

"Habrá una circulación cálida y seca del noroeste hasta el comienzo la semana próxima", en el marco de condiciones muy exigentes sobre los sectores que no recibieron lluvias”, señaló el consultor agroclimático de la BCR, Alfredo Elorriaga.

Las lluvias le pusieron un piso a la soja de la región

"Tras 3 semanas de lluvias que han sido claves para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han frenado y hay un cambio positivo, mejor a lo previsto en la soja de la región núcleo. Un mes atrás, se esperaban pérdidas muy significativas y numerosas áreas con pérdidas totales", señala un informe de la GEA, elaborado por Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo.

El noreste bonaerense es dónde más se nota el impacto, con pérdidas de área en soja de segunda de alrededor del 30% y rindes mínimos inferiores a los 10 qq/ha.

Lo que queda claro a la fecha es que:

  • La recuperación que se observa en los cultivos es mayor a la esperada. Las pérdidas en rinde se han estabilizado y los daños se han reducido.
  • La variablidad de rindes que se observará en la cosecha de soja, tanto de primera como de segunda, será muy marcada. La brecha de rindes estaría en no menos 15 a 20 qq/ha.
  • Las lluvias seguirán siendo importantes en la recuperación del rinde de la oleaginosa.
  • Las lluvias le han puesto un piso a la soja de la región, que posiblemente esté en 14 qq/ha para la soja de segunda y de 25 qq/ha para la soja de primera.

Un cambio de tendencia en soja

En el noroeste bonaerense, los productores explican que “la recuperación es mejor a la esperada. Se salvó la soja”.

¿De qué se trataba ese desastre y cuál es el nuevo escenario? Los técnicos explican que en sojas de segunda esperaban una pérdida del 40 al 50% cuando ahora estiman que sería de un 20% a 30%. “Hay buenas posibilidades de alcanzar los 22 qq/ha de promedio”, dicen. En la de primera, las pérdidas antes del agua se estimaban en un 30 a 40%, cuando ahora estiman un 20%: “Podemos estar en promedios de 30 a 33 qq/ha”, estimaron.

Del noreste de Buenos Aires, dicen: “En un momento pensamos que no se iba a poder cosechar nada”. Los técnicos explican también que hay zonas “en las que a simple vista, pareciera que no hubieran tenido sequía. Pero el número de nudos va a ser limitante en soja de primera y los rindes no superarán los 28 qq/ha en el mejor de los casos”.

Otra semana con lluvias claves en la región

El 50% de región núcleo recibió entre 20 y 100 milímetros de agua en la última semana. Prácticamente toda la región núcleo recibió lluvias en los últimos días, aunque los mayores acumulados se concentraron en la mitad norte.

duo_mapa_lluvias_y_reservas.jpg

Las precipitaciones permitieron una notable recuperación de la humedad en los suelos. Las áreas en sequía desaparecieron y ahora predominan reservas escasas a regulares, con sectores donde las condiciones son adecuadas a óptimas. En el noreste de la región núcleo, incluso se registran niveles óptimos a abundantes.

duo_anomalia_3.jpg

“Las lluvias de esta semana van a ser muy importantes, no solo para seguir consolidando la recuperación en la región núcleo, sino también para otras zonas clave de la región pampeana, como la provincia de Buenos Aires y parte de Córdoba”, destacó Cristian Russo, Jefe de Estimaciones Agrícolas del BCR.

FUENTE: BCR

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Inta compartirá tecnologías e innovaciones que buscan potenciar el sector agropecuario nacional.

Las Más Leídas

El Diazepam de Chinfield presenta múltiples ventajas y beneficios para perros y gatos.
En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carnes de res.
Dilucca apuesta a seguir creciendo para liderar cada vez más en el mercado veterinario.
El proyecto Ganadería Familiar Resiliente es liderado por CNFR y respaldado el INIA de Uruguay. video
La nutrición de precisión in la industria lechera sigue siendo clave, junto a la sostenibilidad.

Te puede interesar