viernes 10 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Local

INTA describe genoma completo de una variedad de soja No OGM

Se trata de una variedad de soja argentina que fue desarrollada por el INTA y la Universidad de San Luis.
30 de octubre de 2023 - 08:37

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que por primera vez se describió el genoma completo de una variedad de soja No OGM, lo que permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia mundial, información clave para el desarrollo de herramientas moleculares aplicadas en el mejoramiento genético de la especie.

El Secretario Juan José Bahillo destacó el trabajo realizado por el INTA, al afirmar que "es un claro ejemplo de la importancia que tiene el rol del Estado, como plantea el ministro de Economía, Sergio Massa, para potenciar el desarrollo argentino y ponerlo a disposición de todos los sectores productivos".

El descubrimiento, que fue realizado por un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez, Córdoba y el INTA Rafaela, Santa Fe, permitirá reunir el conjunto de información genética que contiene las células de una variedad de soja desarrollada en la Argentina: INTA-FICA 5C k/lx, información que estará disponible online.

Se trata de un logro inédito que permitirá identificar las mutaciones de esta variedad respecto del genoma de referencia y esa información puede ser útil en el desarrollo de herramientas moleculares para aplicar al mejoramiento genético de la especie. Este trabajo adquiere mayor relevancia por ser el primer genoma de un genotipo No OGM (es decir, que no fueron modificados genéticamente) desarrollado en la Argentina que es secuenciado.

Leonardo Vanzetti, investigador del INTA Marcos Juárez y uno de los responsables de este desarrollo, explicó los alcances del logro: "Al tener el genoma secuenciado, podemos empezar a conocer realmente en profundidad los genes que tiene la soja cultivada en Argentina, que no se conocen tanto". Es que, según detalló, "en la Argentina, estas investigaciones son lideradas por programas privados. De manera que, si hay información, no es pública, sino que le pertenece a la compañía que secuenció su soja".

A su vez, destacó que, "se trata de la primera información de este tipo que se hace pública" y agregó: "Vamos a poner en un repositorio de la web toda la información genómica, la de secuencia y, también, los análisis van a estar disponibles". En este sentido, celebró el logro: "Es la primera variedad a la que se llega con este nivel de profundidad".

Cabe señalar que la investigación también podría tener impacto en los mejoradores, sobre todo para que cuenten con información al momento de hacer variedades de soja más eficientes y con nuevas características.

FUENTE: INTA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La nueva normativa del Senasa alcanza a más de 100 artículos, contiene 25 anexos y flexibiliza diversas reglas.
El zorro colorado ya presentaba síntomas de rabia al ser capturado.
Influenza aviar. California declaró la emergencia y monitorea tanques de leche en procesamiento.
Los contenidos del Programa de Educación Continua se dictan en 8 jornadas por mes, entre marzo y noviembre.
Es esencial garantizar un ambiente físico confortable que asegure el bienestar animal. 

Te puede interesar