domingo 15 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Evento

CREA lanza su Congreso 2025 con experiencias transformadoras

CREA organiza en Tecnópolis un evento de alto impacto para la agroindustria, con ejes temáticos y vivencias únicas para inspirar, conectar y disfrutar.

29 de mayo de 2025 - 13:31

El próximo 18 y 19 de septiembre en Tecnópolis, Buenos Aires, se llevará a cabo el Congreso CREA 2025 bajo el lema “Viví la energía transformadora”. El evento está siendo diseñado para que los participantes vivan 3 experiencias de alto impacto en el tres ámbitos con propuestas diferencias.

La propuesta está enfocada en generar un entorno estimulante para el aprendizaje, el intercambio y la conexión, tanto entre personas como con ideas que movilizan a la agroindustria.

Espacios de intercambio

La primera es el Auditorio, donde tendrá lugar el epicentro de ideas transformadoras y se abordarán temas clave que contribuyan a despertar reflexiones y compartir experiencias que inspiran.

El segundo es Espacio de conexiones (Networking), donde se presentarán propuestas para poner en valor la red CREA, generar conexiones reales, visibilizar experiencias, descubrir tendencias y activar soluciones en comunidad.

Por último, la instancia de Esparcimiento, en la cual se promoverá el bienestar, creando espacios únicos para el encuentro y el disfrute, con propuestas gastronómicas, artísticas y una variedad de actividades diseñadas para celebrar y conectar.

Además se implementará un Living Central de Aliados, Rondas CREA y un espacio denominado “Solution Point” en el cual se promoverán debates técnicos con foco en la producción eficiente y sostenible; resultados ambientales y buenas prácticas; soluciones de vanguardia y uso de datos; y trascendencia empresarial.

Ejes temáticos de CREA 2025

El primero de los ejes temáticos del Congreso CREA 2025 es “El mundo hoy y mañana”, donde se buscará entender el mundo para actuar en un escenario global y nacional repleto de desafíos y oportunidades, además de presentar avances tecnológicos, novedades sobre demografía, naturaleza y liderazgo en los mercados globales.

Además se pondrá foco en las “La tarea de ser persona” para exponer las necesidades de los empresarios y técnicos con el propósito de mejorar su calidad de vida, productividad y conexión con la tecnología. Aquí serán cruciales cuestiones tales como bienestar, impacto de la inteligencia artificial, avances en neurociencias y trascendencia generacional.

El tercer eje temático es “El desafío de ser equipo”. El trabajo en equipo es el corazón de CREA, por lo que se buscará fortalecer la colaboración y la cohesión para fomentar la transformación colectiva.

El último eje es “El valor de ser Red”. Hoy la red CREA –gracias al avance tecnológico– es mucho más que un grupo de personas interactuando, porque se trata de una comunidad con impacto tanto regional como global, por lo que se invitará a explorar nuevas oportunidades para amplificar la potencia de cada empresa conectada a la red CREA.

Como sucede cada 3 años, el Congreso CREA 2025 representa una gran oportunidad para explorar el potencial presente en la red y promover intercambios que contribuyan a consolidar equipos de trabajo, empresas y comunidades.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Con grandes expectativas, llegan las II Jornadas deSanidad Bovina.
El primer DOGRUN hace bien fue un éxito en Palermo
¿Menor poder de compra sobre terneros?
Con esta alianza, Vetanco otorga a Al-Emar los derechos de distribución de su línea de productos en Arabia Saudita.
CDV mostró su innovación en sanidad y compromiso con la ganadería.

Te puede interesar