viernes 15 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avances

Argentina abre nuevos mercados ganaderos en Chile

Senasa acordó las certificaciones con Chile para exportar pequeños rumiantes para faena y material genético. Así da comienzo a nuevos mercados ganaderos.

13 de septiembre de 2023 - 14:20

Luego de extendidas negociaciones sanitarias, Senasa acordó con Chile los modelos del Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la apertura de nuevos mercados ganaderos.

El objetivo será exportar ovinos y caprinos con destino a faena, así como también el material genético de dichas especies. En ambos casos deberán proceder de la zona libre de Fiebre aftosa sin vacunación.

La apertura de este nuevo mercado para el envío de estas mercancías se logró a través de la Dirección de Nacional de Sanidad Animal (DNSA) del Senasa, que estableció junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile las condiciones y el modelo del CVI.

El acuerdo comercial refleja muchos años de negociaciones con el país vecino y suma un nuevo intercambio binacional, ya que en la actualidad también se encuentra vigente la exportación de bovinos procedentes de la región patagónica.

“La posibilidad de exportar semen y embriones ovinos y caprinos a Chile y pequeños rumiantes para faena, luego de años de negociaciones sanitarias, es una muestra de confianza del SAG respecto a los sistemas de control y las garantías sanitarias que brinda el Senasa” expresó la directora de Comercio Exterior Animal del Senasa, Laura Giménez.

Respecto al envío de material genético, el Senasa informó que, de acuerdo a las condiciones establecidas en las negociaciones con el servicio veterinario chileno, los centros de inseminación artificial y los centros de colecta y procesamiento de embriones deberán estar previamente habilitados por el SAG. Por su parte, cuando se trate de exportación de pequeños rumiantes para faena, no será necesaria la habilitación del establecimiento por parte del Organismo chileno.

“El acuerdo también significa un avance en el camino a transitar para alcanzar la exportación de ovinos y caprinos para reproducción y engorde, de alto interés tanto para los productores patagónicos argentinos, como también así para los productores de Chile para adquirir genética argentina”, agregó Giménez.

El SAG se comprometió, en el transcurso de los próximos meses, a enviar su evaluación de las propuestas de CVI remitidas por el Senasa para enviar ovinos y caprinos con destino de reproducción y engorde a Chile.

Mercados y acuerdos sanitarios

Actualmente, la República Argentina cuenta con acuerdos sanitarios para exportar genética de pequeños rumiantes:

-Ovinos y caprinos en pie: Arabia Saudita, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Egipto, Nigeria, Paraguay y Uruguay. / -Semen ovino: Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. / -Embriones ovinos: Brasil y Chile. / -Semen y embriones caprinos: Chile.

En cuanto a la importación de genética de pequeños rumiantes, nuestro país mantiene acuerdos comerciales:

-Ovinos en pie: Australia, Chile, Nueva Zelanda, Paraguay y Uruguay. / -Semen ovino: Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. / -Embriones ovinos: Australia, Brasil, Nueva Zelanda, Reino Unido y Uruguay. / -Caprinos en pie: Australia, Chile, Nueva Zelanda y Uruguay. / -Semen caprino: Nueva Zelanda y Australia. / -Embriones caprinos: Australia.

Asimismo, se recuerda que estos modelos de CVI y los vigentes para la importación de animales y material reproductivo se encuentran incorporados al buscador en línea.

Además, aquellos que estén interesados en exportar dichas mercancías podrán contactarse al correo electrónico [email protected] para informarse acerca del proceso de solicitud de esta habilitación.

FUENTE: Senasa

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Analizamos el impacto del dólar en la cadena de la industria veterinaria.

Las Más Leídas

MOTIVAR N° 249 - Septiembre 2023
Universo perro: solo en Buenos Aires se estima que ya son cerca de 490.000 los caninos en hogares. 
Del laboratorio al campo; ese fue el recorrido realizado por muchas de las tecnologías que han revolucionado la reproducción animal.
La telemedicina, el marco regulatorio, la receta electrónica y la presencia institucional de la entidad fueron los puntos más destacados en el segundo Plenario FeVA 2023. 
La apertura de nuevos mercados ganaderos será para exportar ovinos y caprinos con destino a faena.

Te puede interesar