lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Plagas

Aapresid actualizó su mapa de adversidades de los cultivos

La Red de Manejo de Plagas de Aapresid presentó la 3° edición del mapeo de insectos y enfermedades de los seis principales cultivos del país. (Ver Galería).

8 de enero de 2025 - 15:40

La Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid, lanzó la 3° edición del mapeo de insectos y enfermedades que abarca los principales cultivos del país: soja, maíz (temprano y tardío), trigo, cebada, sorgo y girasol. El relevamiento de datos abarcó un área de unos 30 millones de hectáreas agrícolas.

En total, fueron relevados 208 departamentos o partidos de 11 provincias, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Tucumán, San Luis, Santiago del Estero, Chaco, Catamarca y Salta.

Uno de los principales objetivos del relevamiento fue identificar la presencia de las principales adversidades insectiles y fúngicas en cada cultivo (Tabla 1 y Tabla 2). En esta edición del REM, además de las adversidades previamente relevadas, se incorporaron 8 nuevas al análisis, ampliando así la cobertura de información.

cuadro 1 enfermedades REM Aapresid.jpg
Tabla 1. Enfermedades relevadas en las encuestas 2024 de la REM Aapresid para los principales cultivos extensivos.

Tabla 1. Enfermedades relevadas en las encuestas 2024 de la REM Aapresid para los principales cultivos extensivos.

Tratamientos

En cuanto al porcentaje de superficie tratada, se diferenciaron las zonas donde no fue necesario realizar controles químicos de aquellas donde sí se requirieron tratamientos. En estos casos, se contabilizó el número de aplicaciones necesarias y, para las aplicaciones fungicidas, el porcentaje de utilización de carboxamidas.

Por otro lado, se analizó la proporción de uso de diferentes tecnologías insecticidas aplicadas en semillas para el control de lepidópteros. En el caso de la soja, se evaluó el grado de adopción de variedades no Bt y las opciones comerciales Bt. Para el maíz, se estableció la proporción de uso de tecnologías no Bt, Bt Cry y Bt Vip.

>> Leé más: Crece el uso de bioinsumos para el manejo de plagas

cuadro 2 enfermedades REM Aapresid.jpg
Tabla 2. Insectos relevados en las encuestas 2024 de la REM Aapresid para los principales cultivos extensivos.

Tabla 2. Insectos relevados en las encuestas 2024 de la REM Aapresid para los principales cultivos extensivos.

¿Cómo se hizo el relevamiento?

La información correspondiente a la campaña 2023/2024 se relevó mediante encuestas telefónicas a 800 referentes, validadas zonalmente por especialistas, entomólogos y fitopatólogos.

Este proceso permitió sistematizar la información, analizar tendencias y cambios en el comportamiento de plagas a lo largo de las campañas y su distribución en los cultivos extensivos a nivel nacional, así como las estrategias empleadas para su manejo.

¿Qué se puede ver en los mapas?

Los mapas actualizados se pueden consultar en el sitio web de la REM, en la sección Mapas REM (Red de Manejo de Plagas). Allí es posible elegir ver los mapas de malezas, insectos o enfermedades, estando disponible para estos dos últimos la actualización 2024.

  • Consultar las adversidades censadas por cultivo y región: haciendo click en el cultivo deseado, es posible ver y filtrar todas las adversidades censadas en cada uno.
  • Ver el porcentaje de superficie tratada químicamente: para una enfermedad o plaga específica, es posible acceder al porcentaje de superficie en el cual se requirió tratamiento químico para su control.
  • Comparar datos entre campañas y observar tendencias a lo largo del tiempo: con solo posarse sobre un departamento/partido, se podrá acceder a la información detallada para cada uno, siendo posible filtrar por año y comparar los mapeos y la evolución de plagas entre campañas. Se puede observar cómo evoluciona una determinada adversidad y cómo es su manejo año tras año.
  • Analizar el uso de tecnologías Bt: para maíz o soja, se puede observar el detalle del porcentaje de superficie sembrada con tecnología Bt.

Toda esta información se encuentra disponible en la sección Mapas REM en la web de Aapresid.

FUENTE: Aapresid

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El conejo, una de las especies invasoras que representan un riesgo ambiental y sanitario.

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.
Las exportaciones están restringidas por un brote detectado en búfalos de agua cerca de Berlín.

Te puede interesar