lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Motivar. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reconocimiento

INTA recibió un premio por el desarrollo de una vacuna antiaftosa

El reconocimiento a NRCC (Canadá), INTA y Bioinnovo fue en el marco del concurso "Soluciones Innovadoras EMPRETEC BNA 2024” por su innovadora vacuna antiaftosa.

23 de diciembre de 2024 - 11:59

Entre más de 1.500 postulantes, el proyecto desarrollado conjuntamente por el National Research Council de Canadá (NRCC) y el INTA, liderado y financiado actualmente por Bioinnovo, resultó ganador de la 15ª edición del Concurso Soluciones Innovadoras Banco Nación, organizado por la Fundación Empretec.

El reconocimiento destaca el desarrollo de FMDVAX, una vacuna innovadora para la prevención de la fiebre aftosa que utiliza cápsides vacías y genes sintéticos recombinantes, eliminando la necesidad de material infectivo. Esto permite su producción en plantas sin requerimientos de bioseguridad extremos y habilita la exportación a mercados que requieran cepas exóticas, además de mejorar la capacidad de respuesta ante brotes.

“Se trata de una solución segura, eficaz y con potencial para posicionarse como una de las mejores vacunas disponibles a nivel mundial”, explicó Andrés Wigdorovitz, director científico y fundador de Bioinnovo, la empresa público-privada de INTA y Vetanco, que hoy gestiona y continúa desarrollando FMDVAX.

Proyección de la vacuna antiaftosa

En los últimos dos años de trabajo, Bioinnovo logró validar la tecnología desarrollada a escala preindustrial, preparar la documentación necesaria para su registro y trabajar de manera conjunta con la Cancillería de la Nación para proyectar FMDVAX a nivel internacional.

“Todos estos esfuerzos esperamos que lleven la tecnología hasta la etapa de lanzamiento comercial en un plazo que oscilará entre 2 y 4 años, y con un producto innovador, seguro y tan eficaz como las mejores vacunas actualmente disponibles”, agregó Wigdorovitz.

Por su parte, Jorge Winokur, presidente de Bioinnovo y Vetanco, subrayó: “Desde Bioinnovo y su brazo comercial Vetanco, seguimos invirtiendo en plataformas vacunales bio-seguras para abastecer al mundo en el control de brotes de variantes exóticas. Esta política de manejo de materiales seguros está acompañada por los productos de la plataforma Biotech para la inmunidad de mucosas, y la línea Vedevax de vacunas direccionadas. Por ello, esto es tan importante y tan sinérgico para nosotros”.

Y agregó: "Es un orgullo contar con un equipo de investigadores, innovadores y técnicos tan comprometidos”.

unnamed.jpg
El equipo científico: Valeria Quatrocchi, Lautaro Bracco, Andrés Wigdorovitz, Valeria Quattrocchi y Juan Bidart.

El equipo científico: Valeria Quatrocchi, Lautaro Bracco, Andrés Wigdorovitz, Valeria Quattrocchi y Juan Bidart.

Jurado

Cabe mencionar a los jurados del Concurso que eligieron al desarrollo de Bioinnovo: Daniel Tillard (director del Banco Nación Argentina), acompañado por: Alan Plummer (Desarrollo Emprendedor, Secretaría PyME del Ministerio de Economía), Ezequiel Mesquita (Gestión de Políticas Productivas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Graciela Ciccia (Grupo INSUD y UIA), Catalina Mamani (Explorer Latam VC y UTN Tucumán), Claudio Cocconi (Incubando Salud), Paula Monteleone (Open Future Argentina) y Cintia Hernández (Secretaría de Ciencia y Tecnología, IUDPT).

“Este galardón no solo reconoce un avance científico-tecnológico, sino también el esfuerzo del trabajo en equipo y el compromiso por crear soluciones con impacto positivo a nivel mundial”, concluyó Winokur.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Estas garrapatas pueden causar la fiebre manchada en humanos.
El brote de Carbunclo se detectó en el noreste de La Pampa, el cuarto en la zona.
La medida surge del alerta por fiebre aftosa en 3 búfalos de agua en Alemania.
A través de FeVA, los veterinarios dicen basta a las agresiones y falsas acusaciones. video
Hablamos con el MV Gabriel Jorge Ise, supervisor de Sanidad Animal del Senasa en la zona noreste de la Pampa.

Te puede interesar