Luciano Aba, editor de MOTIVAR y Mi Negocio Veterinario, fue el conductor del evento, que se vive con entusiasmo y un marcado espíritu de comunidad. “Esta es nuestra fiesta”, destacó Martín Dilucca, director general de Drovet. “Lo que empezó hace más de 30 años como una jornada para 60 veterinarios hoy es un Congreso con nivel internacional”.
Durante la apertura del evento, Dilucca subrayó la importancia de que el encuentro sirva a toda la comunidad: “El objetivo es que todos se vayan contentos, no solo por lo académico, sino también por lo comercial y lo social”. La participación de disertantes de Argentina, Uruguay, México, España y Colombia es otro de los pilares de esta edición especial que se divide entre las salas de animales de compañía y de producción.
El Congreso Veterinario Latinoamericano organizado por Drovet reafirma año tras año su rol estratégico como espacio de formación, networking y desarrollo para una industria en constante evolución.
Festejo de los 50 años Drovet
Fundada en 1975 en Rosario, Drovet celebra su 50° aniversario consolidada como una de las distribuidoras líderes del país.
La empresa empezó abasteciendo principalmente medicamentos veterinarios para ganadería en Rosario y la región, era una empresa muy pequeña y los 3 socios fundadores se plantearon como visión tener una distribución nacional y ser empresa líder. En ese momento, empezaron la expansión tanto en familia de productos como en zona geográfica.
Drovet 2025 (5).jpeg
Martín Dilucca celebró el inicio de este nuevo congreso latinoamericano.
Después se sumó el portfolio de productos de animales de compañía y hace 15 años también productos para la ganadería porcina. Con el correr de los años fueron creciendo en cantidad de gente, en distribución, localidades y el año pasado llegaron a Uruguay.
“Acceder al club de los 50 años es un logro que pocas empresas alcanzan”, destacó Martín Dilucca, quien remarcó el compromiso con la excelencia, el valor agregado y la capacitación del sector como pilares del crecimiento.
Y agregó: “Siempre intentamos brindar el mejor servicio posible, un servicio de excelencia y con un valor agregado. Este congreso es un ejemplo de eso. Nosotros distribuimos medicamentos veterinarios, no organizamos eventos, pero creemos que capacitar a la comunidad veterinaria es parte de nuestro rol para hacerla crecer”.
Sala de animales de compañía
Entre la programación de la sala de animales de compañía, se destacaron las presentaciones de MV Estela Molina sobre nuevas terapias para la proteinuria; y la intervención del Dr. Danilo Fila Varela, quien abordó el manejo reproductivo en la hembra canina.
Además, se disertó sobre temáticas como hernia perineal y dermatitis atópica; mientras que en el día de mañana continuarán los temas referidos a tratamiento del dolor, cirugía oncológica, síndromes medulares en la clínica diaria, entre otras cuestiones.
Manzuc.jpeg
El MV Pablo Manzuc indagó sobre la dermatitis atópica en la sala de pequeños animales.
En esta sala de pequeños, el MV Pablo Manzuc disertó sobre la dermatitis atópica y tratamientos inmunológicos. En diálogo con MOTIVAR describió que existen nuevos conceptos en torno a esta temática con relación a la alergia alimentaria, brindó detalles sobre perfiles inmunológicos con terapias muy guiadas y su forma de interpretarlos en el paciente.
“Indagamos sobre la terapia general de la dermatitis atópica con algunos medicamentos viejos y nuevos y los protectores de barrera con tecnologías muy interesantes”, especificó Manzuc.
Por último, entre las preguntas más frecuentes del público, indicó que se repitieron las que tenían que ver con manejo de los corticoides, si se hace o no destete, si los pacientes con perfiles más crónicos podían recibir determinados medicamentos; entre otras cuestiones.
Sala de grandes animales
Respecto a la sala de grandes animales, se dialogará sobre edemas, biotecnología aplicada al manejo de micotoxinas en sistemas porcinos, situación y perspectiva del negocio porcino en argentina y mundial; Aujeszky; estrés oxidativo en el equino deportivo; neumonías; sarna bovina; podología bovina; entre otras temáticas.
En ese marco, el MV Guillermo Racca, gerente del área técnica de MSD Salud Animal, presentó su charla “Enfermedad de Aujeszky: ¿Cuánto nos cuesta sanear una granja?”. En diálogo con MOTIVAR, destacó una calculadora desarrollada por la Federación Porcina Argentina con la cual se pueden hacer cálculos de manejo y gestión de una granja.
racca drovet 2025 (1).jpeg
El MV Guillermo Racca habló sobre Aujeszky en la sala de animales de producción.
Racca indicó que esta herramienta ayuda a tomar decisiones con respecto a esta enfermedad y resaltó de forma contundente la necesidad de llevar a cabo un plan de erradicación, el cual lleva 4 años.
Además, explicó que sanear una granja de 1000 madres, en estos 4 años que se plantean, tiene un costo de U$S 250.000; mientras que erradicar la enfermedad con un abordaje estratégico, tiene un costo total de U$S 240 000.
Motivar y MNV presentes en Drovet
MOTIVAR tiene su espacio de entrevistas en el evento; mientras que Mi Negocio Veterinario posee un stand propio presentando su propia campaña VT Vet (Verificación Táctica Veterinaria) por donde pasaron distintos veterinarios para poner a prueba sus conocimientos en habilidades blandas como marketing, comunicación y gestión.
Además, Luciano Aba, editor de MOTIVAR y Mi Negocio Veterinario, y Margarita Briceño, socia gerente de marketing de Mi Negocio Veterinario, brindaron una charla en la sala de animales de compañía llamada “Herramientas de IA: El nuevo Kit del Negocio Veterinario”.
maggie y lucho. drovet 2025 (2).jpeg
Margarita Briceño y Luciano Aba hablaron sobre la IA como una herramienta clave del negocio veterinario.
Aba indicó que el objetivo de la disertación fue el de presentar el nuevo kit para los negocios veterinarios: “Muchas veces, por falta de tiempo o conocimiento, hay acciones que en las veterinarias quedan de lado y que hoy contamos cómo se pueden solucionar y poner en práctica con la IA”.
Por su parte, Briceño especificó que se abordaron temáticas de marketing, comunicación interna y externa; pero también cuestiones relacionadas con la formación del veterinario.
Propuesta comercial
Dilucca manifestó que “el objetivo principal del congreso es que los participantes lo disfruten, que realmente se vayan felices, satisfechos y con un paso adelante en lo que es el conocimiento, en la parte social y también en la apuesta comercial porque hay muy buenas empresas con un montón de propuestas únicas para el evento”.
Drovet 2025 (3).jpeg
El espacio comercial y de networking contó con 35 stands de distintas empresas del sector.
Por último, el director de Drovet destacó que, con más de 35 stands, “nos enorgullecemos presentar lo mejor de la industria, ofreciéndoles la oportunidad de aprovechar beneficios exclusivos para concretar sus negocios. Los stands serán un espacio ideal para descubrir lanzamientos de productos y conocer las últimas novedades del sector”.
Y concluyó: “Este evento no solo es una oportunidad para adquirir conocimientos, sino también para hacer networking y fortalecer la colaboración dentro de la comunidad veterinaria y agropecuaria”.